mandos militares a la cpi
24 de septiembre de 2009Honduras. El presidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos, Luis Guillermo Pérez, anunció en conferencia de prensa junto al juez internacional Baltazar Garzón y al defensor de derechos humanos de España, Manuel Ollé que la Corte Penal Internacional podría juzgar al ex integrante del batallón de la muerte 3-16, capitán Billy Joya Améndola.
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) cuenta con 7 denuncias por graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno de facto de Roberto Micheletti, anunció en conferencia de prensa, el Secretario General de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Luis Guillermo Pérez quien estuvo acompañado por el jurista internacional español, Baltazar Garzón y el representante de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, Manuel Ollé.
Las 7 comunicaciones es el nombre técnico con el que se conocen en el seno de la CPI, las denuncias que se hacen con crímenes que podrían ser de la competencia de la Corte Penal Internacional, explicó Pérez.
Señaló que "Honduras ha ratificado el Estatuto de Roma, por lo tanto la CPI tiene la competencia y el Fiscal puede desarrollar esa investigación si encuentra que los elementos de los que dispone, permitirían deducir responsabilidades penales.
"Aquí se investiga y se condena a personas y no a cualquier persona, no a un soldado, a un policía que asesina o tortura, aquí se investiga y sanciona a los altos responsables de esa violaciones", sentenció el defensor de derechos humanos.
Pérez junto al juez de la Audiencia Nacional de España, Baltazar Garzón y al representante de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, Manuel Ollé, hablaron en conferencia de prensa al cierre de su visita al país, en el que se entrevistaron con magistrados de la Corte Suprema de Justicia y líderes y dirigentas del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe.
En torno al estado de indefensión en que se encuentra la ciudadanía hondureña, el presidente de la FIDH, Luis Guillermo Pérez comentó, (refiriéndose al presidente Manuel Zelaya), que si a un jefe de Estado se le violentan sus derechos humanos como se le han violentado sus derechos humanos al presidente Zelaya, ¿qué puede pasar con cualquier otro habitante del territorio hondureño?
¿Qué seguridad jurídica hay para las garantías a la libertad procesal, a un debido proceso, las garantías para no ser expatriado de Honduras? A cualquier militar que se le ocurra expatriar a cualquier hondureño, puede ser el presidente de la Corte, o el Fiscal General, entonces encontrarán las puertas abiertas para hacerlo cuando les provoque y después con el uso de la fuerza impedir que regresen?, cuestionó el defensor de los derechos humanos.
Por su parte el presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, Manuel Ollé destacó que a través de numerosas reuniones y entrevistas sostenidas han constatado detenciones arbitrarias, lesiones a la vida, lesiones físicas, torturas y violaciones a la libertad de expresión.
En segundo lugar quiero manifestar nuestro absoluto apoyo, confianza y esperanza en las autoridades que deben de juzgar estos hechos que son en primero lugar, las autoridades hondureñas, los jueces y los fiscales quienes tienen la responsabilidad de dar a todas y cada una de las denuncias que se están presentando con nombres y apellidos de los presuntos victimarios que están cometiendo los hechos.
En tercer lugar, para el caso de que no se produzcan y se pueda tratar de alcanzar la impunidad o por sectores interesados en la noticia de impunidad, desde luego ser un crímen internacional y un crimen que nos afecta no solo a los hondureños sino a toda la comunidad internacional.
"Entendemos que debería de tomar cartas en el asunto o de dar traslado a parte de las 7 comunicaciones que ya existen, o bien a la Corte Penal Internacional o bien a cualquier otra jurisdicción con base en el principio de justicia universal", sostuvo Ollé.
En otras palabras, el abogado trata de explicar que si el actual sistema judicial hondureño, no brinda respuestas satisfactorias a las múltiples denuncias de violaciones a derechos humanos, la Corte Penal Internacional (CPI) puede intervenir en contra de los responsables de crímenes de lesa humanidad, a partir de las denuncias presentadas en dicho tribunal de justicia.
©tercera información
0 comentarios