niñas no denuncian abusos
12 de diciembre de 2008
El caso es real y se repite más de lo se imagina. Andrea es sólo una de las 225 niñas violadas -entre 11 y 18 años- que fueron estudiadas por especialistas del Centro de Medicina Reproductiva para Adolescentes de la Universidad de Chile (Cemera).
Si bien todos los casos ocurrieron antes de la vigencia de la Ley 19.617 que modifica el Código Penal y otros cuerpos legales en materias relativas a la violación, los casos dan cuenta de una realidad que no ha cambiado mucho: la baja tasa de denuncias y de sanciones para los agresores. Eso sin contar la revictimización que sufren incluso en el actual sistema penal.
Enemigo en Casa
Al igual que el caso de Andrea en un 80% de las niñas estudiadas, el abuso quedó en evidencia por un embarazo. Como una de 11 años que en su primera ovulación quedó embarazada de su abuelo, su agresor sexual.
De hecho, los familiares lideran los ataques. Según el estudio, el 40% de los casos fue intrafamiliar.
Pero independiente del origen del ataque, la norma es que la denuncia y las sanciones para el victimario fueron bajas: en el 23,6% el agresor sexual fue detenido; en el 14,9% fue inubicable; en el 44,1% el proceso fue detenido por falta de pruebas; en el 4,3% se retiró la denuncia y en el 13% el caso fue sobreseído. (Según el Ministerio Público entre 2000-2004 sólo un 9,9% de los casos terminó en condena).
Según Electra González, autora del estudio, las bajas sanciones se explican en muchos casos porque la denuncia se realiza tardíamente perdiéndose pruebas indispensables.
González dice que este es un delito difícil de probar y aunque reconoce avances aún falta mucho por avanzar en el trato a la víctima. "Se llegan a acuerdos preliminares, lo que no me parece. Por ejemplo, que el agresor se haga cargo de costear el tratamiento sicológico a la menor", dice la experta del Cemera.
La falta de justicia y el descrédito en ella también inciden en la no denuncia. El 26,7% entregó esa razón para guardar silencio.
Las Razones del Miedo
Una razón importante que explica la demora está relacionada con la amenaza del agresor, que ocurre especialmente en la violación intrafamiliar (91,3%) que fue casi siempre reiterada, bajo intimidación y en el hogar de la adolescente. La familia hace un balance entre hacer o no la denuncia y si este es desventajoso puede influir en que ésta no se efectúe.
Pero el miedo no sólo se relaciona con el victimario. Con frecuencia se observó que las adolescentes experimentaron temor a enfrentar la reacción de padres o tutores porque pensaban que no les iban a creer, a que podían recibir castigo o ser culpadas por estimular la violación.
La estigmatización social, del barrio, del colegio, de los amigos, de la familia, también fue una razón.
El comportamiento insensible de las instancias judiciales, la actitud fría e impersonal del actuario, quien con frecuencia pone en duda sus declaraciones, muchas veces por inconsistencias propias de la situación traumática que vivió la menor que no les permitieron recordar los detalles, también asoma como una causa del escaso éxito de juicios de este tipo.
Datos
-23,6% de los agresores de las víctimas del estudio fueron detenidos
-44,1% de los procesos fueron detenidos por falta de pruebas
-13% de los casos fueron sobreseídos
Revictimización y sin Reparación
Según la Fundación Amparo y Justicia la reforma procesal penal revive la agresión sexual de la menor en múltiples ocasiones: entrevistas con médicos, carabineros, detectives, fiscal, sicólogos, etc. También hay quejas sobre el ambiente en que el Servicio Médico Legal realiza los peritajes. Las lesiones del niño además son fotografiadas. Finalmente, al menor no se le cree por defecto, por lo que la defensa lo está deslegitimando.
El estudio del Cemera indican también que la mayoría de las adolescentes no obtuvieron reparación, ya sea por las interminables causas, (algunas duraron años sin sanción), o porque se vieron presionadas a retirarla por amenazas o por el costo económico.
Por ello, Electra González plantea incrementar el volumen de las denuncias mejorando sus derechos en tres puntos: información adecuada; trato digno, una defensa jurídica eficaz y gratuita, asistencia integral, y una compensación real. "Dejar constancia del hecho, aunque no se llegue a sanción, es un gesto solidario indispensable para futuras víctimas", dice.
Secuelas de una Agresión
-Miedo a los hombres, a salir o a quedarse sola, a que el abuso se repita y a las represalias del agresor por haber descubierto el hecho.
-A sentirse como un producto dañado para siempre. Algunas manifestaron sus dudas de ser normales en la adultez.
-Culpabilidad por romper una promesa de secreto al denunciar el hecho, por no haberlo denunciado antes, por las consecuencias para la familia y la alteración de la dinámica familiar al revelarse el abuso.
-Aumento de la repitencia o deserción escolar. La adolescente que estudiaba al momento de la violación tiene mayor probabilidad de efectuar la denuncia.
Maternidad Forzada
En el caso de la maternidad incestuosa, el estudio arrojó que la mitad de las víctimas entregó los niños en adopción, pero las demás se quedaron con ese bebé, los que se ven expuestos a potenciales maltratos. "Hicimos seguimiento de varios de esos niños y podemos decir que ninguno ha tenido una historia muy feliz. Las niñas ven en sus hijos el recuerdo de la situación traumática en que fueron concebidos y no logran generar los apegos emotivos para ser sus madres adecuadamente".
©la nación
0 comentarios