Blogia
mQh

cine

murió jack garner


Actor de cine y televisión y profesor de golf.
Murió el 13 de septiembre en una residencia en Rancho Mirage después de romperse una cadera en una caída hace poco el actor y profesor de golf Jack Garner, que aparecía frecuentemente en televisión con su hermano menor, James Garner -informó su familia. Tenía 84 años.

Nacido como Jack Edward Bumgarner en Norman, Oklahoma, el 19 de septiembre de 1926, fue el segundo de tres hermanos. Atleta completo en la secundaria, jugó béisbol en ligas menores antes de trabajar en una cancha de golf en Florida.
Se mudó a California en los años sesenta, se cambió su apellido a Garner y empezó a cantar en el club nocturno Cocoanut Grove en el viejo Ambassador Hotel y a actuar en televisión.
Apareció en decenas de películas en las series de su hermano James, ‘The Rockford Files’ en los años setenta y estuvo en el reparto de la serie de su hermano en 1981-82, ‘Bret Maverick.’ También tuvo roles secundarios en películas para la televisión en la serie ‘The Rockford Files.’
Garner, que también tuvo un puñado de roles secundarios en el cine, fue un jugador de golf profesional en el Oakmont Country Club en Glendale durante muchos años antes de mudarse a Palm Desert.
7 de octubre de 2011
22 de septiembre de 2011
©los angeles times
cc traducción c. lísperguer

murió david zelag goodman


Guionista. Fue nominado a un Oscar. Escribió, entre otros guiones, los de 'Perros de paja' y 'Los ojos de Laura Palmer'.
[Dennis McLellan] Murió el guionista David Zelag Goodman, mejor conocido por películas de los años setenta, como el polémico thriller psicológico ‘Perros de paja’ [Straw Dogs] y ‘Amantes y otros extraños’ [Lovers and Other Strangers], una comedia que le reportó una nominación al Oscar. Tenía 81 años.
Goodman falleció el lunes en un centro de vida asistida en Oakland, de parálisis supranuclear progresiva -un transtorno cerebral, informó su hija Kevis Goodman.
"Era un hombre para toda ocasión", dijo su estrecho amigo Zev Braun, productor de cine y televisión. "Pasó de académico bíblico (de joven) al teatro y a la televisión y al cine e hizo algunas de las mejores películas de los años setenta. Eso fue cuando él estaba realmente en llamas, por decirlo así."
En los días de apogeo como guionista en los años setenta, Goodman compartió una nominación al Oscar con Joseph Bologna y Renee Taylor por el guión de ‘Lovers and Other Strangers’, una comedia basada en Bologna y una obra de Taylor de 1970.
Goodman trabajó con el director Sam Peckinpah para co-escribir el guión de ‘Amantes y otros extraños’, la película dirigida por Peckinpah en 1971 con Dustin Hoffman como el suave matemático estadounidense con su esposa británica (Susan George) en un pueblo en la campiña inglesa, una ubicación que es más o menos tranquila para la pareja.
La película, que causó polémica por su violencia, fue descrita por Charles Champlin, entonces crítico de cine del Times, como una "apabullante obra de literatura, que recordará a todos los espectadores los pozos de emociones primales que acechan dentro de él mismo, debajo del frágil barniz del control civilizado."
Los otros guiones de Goodman como co-guionista incluyen ‘Monte Walsh’, un western de 1970 con Lee Marvin, y ‘Los ojos de Laura Mars’ [Eyes of Laura Mars], un thriller con Faye Dunaway, de 1978.
También escribió los guiones de ‘Adiós muñeca’ [Farewell, My Lovely], una adaptación de la novela de Raymond Chandler, de 1975, con Robert Mitchum como Philip Marlowe; y ‘La fuga de Logan’ [Logan’s Run], una película de ciencia ficción de 1976 con Michael York.
Su carrera literaria incluyó una producción off-Broadway en 1954 de su drama antibélico ‘High Named Today’ y episodios de las series de televisión ‘Los intocables’ [The Untouchables], ‘Combat!’ y ‘Mr. Broadway’ en los años sesenta.
Goodman también fue un doctor de guiones para varios de sus amigos productores con problemas con guiones. Podía detectar de inmediato qué funcionaba mal, dijo Braun, cuyo trabajo con Goodman incluyó ‘Freedom Road’, una miniserie de 1979 con Muhammad Ali y Kris Kristofferson.
"Es su integridad como escritor lo que lo convirtió en un buen escritor, no sólo su talento", dijo Braun. "También tenía integridad como persona. Cualquiera que lo conozca te dirá eso."

Nacido el 15 de enero de 1930 en Nueva York, Goodman estudió inglés en Queens College y teatro en la Universidad de Yale.
Cuando vivía en Nueva York, durante la mayor parte de su carrera, pasaba una parte del año en Los Angeles. En 1999, él y su esposa Marjorie, se mudaron a Berkeley, donde su hija es profesora de inglés en la UC Berkeley.
Además de su hija y su esposa durante 61 años, a Goodman le sobrevive su hermana Florence Pirofski.
1 de octubre de 2011
28 de septiembre de 2011
©los angeles times
cc traducción c. lísperguer

murió frances bay


Veterana actriz de carácter. Trabajó en 'Terciopelo azul', 'Corazón salvaje' y 'El diario de Laura Palmer', del director David Lynch.
[Myrna Oliver] Murió Frances Bay, la suave y amable ama de casa que se convirtió en una exitosa actriz a mediana edad, llegando a trabajar en más de cincuenta largometrajes y cien series de televisión, incluyendo papeles como la "señora del pan centeno" en ‘Seinfeld’ y como la abuela en ‘Happy Gilmore’, de Adam Sandler. Tenía 92 años.
Bay, también popular como actriz de teatro en teatros locales, murió el jueves en el Providence Tarzana Medical Center, informó su primo Marly Zaslov, de Vancouver. Bay había estado aquejada de varias infecciones.
La actriz, cuya pierna derecha fue amputada por debajo de la rodilla después de que ser chocada por un coche en Glendale en 2002, estuvo trabajando hasta hace poco, apareciendo regularmente como la Tía Ginny en la comedia del ABC, ‘The Middle.’

Nacida en Mannville, Canadá,el 23 de enero de 1919, la tímida y menuda Bay empezó a actuar en Winnipeg -fue princesa en varios radioteatros- y luego en Toronto.
"Siempre quise ser actriz", dijo al Times en 1986, cuando trabajaba como la amargada y excéntrica madre en la obra de John Guare, ‘Bosoms and Neglect’ en el Odyssey Theatre de Los Angeles.
"Y no era por el ego", dijo. "Me consideraba tan poca cosa, me comparaba con un gorrión. No solo por mi estatura. Pensaba que era tan simple... No trabajaba para lucirme, sino porque si lo hacía -en la época no me daba cuenta-, sería otra persona que esta que esta desaprobando. Creo que eso es así para un montón de actores."
Sin embargo, cuando se casó con su primer amor, el hombre de negocios Charles Bay, la aspirante a actriz archivó sus aspiraciones y se convirtió en una ama de casa cuando el trabajo de Bay los llevó a Estados Unidos.
En los años setenta, cuando la pareja vivía en Manhattan, Frances reanudó sus estudios actorales con la profesora de teatro Uta Hagen, y cuando los Bay se mudaron a Boston, empezó a actuar en dinner theaters, repertorios de verano y radio.
En 1973, Bay buscó con renovada determinación agentes y empleo en Nueva York, comentando más tarde: "No sé si se debió a la liberación de la mujer o algo de ese tipo se dio vuelta dentro de mí, pero simplemente empecé a hacerlo: conseguí nuevas películas, empecé a patear la calle, visité a agentes, y conseguí trabajo."
Dos años después, cuando ella y su marido se mudaron permanentemente a Los Angeles, la carrera de Bay despegó rápidamente. Empezando con el largometraje de 1978, ‘Juego sucio’ [Foul Play], con Goldie Hawn y Chevy Chase, y pasando a la televisión algunos años después con apariciones en ‘Los Jefferson’ [The Jeffersons, ‘Los Dukes de Hazzard’ [Dukes of Hazzard] e indeleblemente como la abuela de Fonzie -la Abuela Nussbaum- en ‘Días felices’ [Happy Days], Bay nunca volvió a estar sin trabajo.
Sus personajes eran caracterizados a menudo simplemente como "vieja", "vecina de edad", tía o abuela (como en ‘Happy Gilmore’ en 1996), incluso como la "señora Santa Claus." En ‘Seinfield’ tuvo un papel memorable como la mujer que se enzarza con Jerry por la última rebanada de pan de centeno.
Fue la actriz de carácter habitual del director David Lynch, que la contrató para ‘Terciopelo azul’ [Blue Velvet], ‘Corazón salvaje’ [Wild at Heart], ‘Twin Peaks’ y ‘Twin Peaks: El diario de Laura Palmer’ [Twin Peaks: Fire Walk With Me.]
El teatro en vivo le dio a Bay la oportunidad de mostrar su considerable talento actoral. Con los años, llegó a aparecer en obras como ‘Number Our Days’, ‘The Man Who Came to Dinner’ [El hombre que vino a cenar], ‘Sarcophagus’, ‘The Pleasure of His Company’ [El placer de su compañía], ‘Grease’ y ‘Finnegan’s Wake.’
Cuando apareció como la madre cancerosa Henny, en ‘Bosoms and Neglect’, dijo que fue difícil para ella, pero que lo disfrutó. Para hablar rudo, dijo, simplemente pensaba en conducir y en estar en un embotellamiento, observando que en esa situación "puedo soltar palabrotas como una verdulera."
El marido de Bay murió en 2002, y su hijo murió a los veintitrés. No tiene sobrevivientes directos.
30 de septiembre de 2011
17 de septiembre de 2011
©los angeles times
cc traducción c. lísperguer

murió andy whitfield


Actor de la serie ‘Spartacus.’
Murió en Sidney, Australia, el actor Andy Whitfield, estrella de la serie ‘Spartacus: Blood and Sand.’ Según informó su agente, Sam Maydew, la causa de su muerte fue un linfoma no-Hodgkin.
Whitfield, que nació en Gales y vivía en Australia, era un virtual desconocido cuando fue contratado para el rol estelar en ‘Spartacus’, una exitosa serie de la red de televisión Starz, que se caracteriza por su violencia gráfica y sexualidad.
Whitfield estaba preparando la segunda temporada cuando lo diagnosticaron hace dieciocho meses.
En enero el canal anunció que otro australiano, el actor Liam McIntyre, lo reemplazaría.
24 de septiembre de 2011
12 de septiembre de 2011
©los angeles times
cc traducción c. lísperguer

documental colectivo sobre ddhh


Hablan los participantes de ‘D-Humanos’, un documental colectivo sobre los derechos humanos. La frase de Mariana Arruti se refiere a su corto, pero puede aplicarse a la totalidad del trabajo que realizó junto a Ulises Rosell, Carmen Guarini, Miguel Pereira, Andrés Habegger, Andrea Schellemberg, Lucía Rey, Rodrigo Paz, Javier De Silvio y Pablo Nisenson.
[Óscar Ranzani] El cineasta y productor Pablo Nisenson fue el mentor del proyecto colectivo D-Humanos, compuesto por ocho cortos, dirigidos por diez argentinos que se estrena hoy. La idea era que cada uno tomara un artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y reflejara el estado de esos derechos en la Argentina: el derecho a la vida, al trabajo, a la igualdad de oportunidades, a la salud, a la educación y a la libertad de expresión, entre otros. Participaron Mariana Arruti, Ulises Rosell, Carmen Guarini, Miguel Pereira, Andrés Habegger, Lucía Rey, Andrea Schellemberg, Rodrigo Paz, Javier De Silvio y Nisenson, quien comenta que el objetivo fue generar "una mirada múltiple sobre los DD.HH. Era necesaria la participación de muchos directores a los cuales admiro, respeto, me interesa su laburo. Cada uno aportó lo suyo". Nisenson destaca que, aunque se iba a tener en cuenta el tema "Memoria", buscaron centrarse en derechos que son vulnerados o cercenados en la actualidad. Si bien cada cineasta dirigió un corto, Nisenson aspira a que D-Humanos pueda verse como un largometraje. "Nadie puede negar que se trata de ocho cortos, más los articuladores realizados por Javier De Silvio." Nisenson admite que, por las devoluciones que tuvo de quienes ya vieron el film, "se ve como una película completa, que permite meterse de a poquito en los diversos mundos de acuerdo con el interés de cada cual y de cómo le pegue cada historia".
Nisenson no sólo es el productor ejecutivo, sino también realizador del corto Informe sobre la inequidad. Basado en ese estudio, Nisenson convocó a una adolescente de familia rica y a una de familia pobre y las contrastó en cámara para profundizar sobre las diferencias en cuestiones de acceso a la educación, salud y nivel de vida, entre otros temas. En cuanto a los criterios que tuvo en cuenta para elegirlas, sostiene que podían ser tanto varones como mujeres, pero que le interesaba el perfil que tenían las dos chicas. "La idea era mostrar una piba con sus derechos vulnerados y otra con casi todo el futuro por delante. Era la comparación necesaria. Y a partir de ahí, el trabajo consistió en un análisis con lupa, de distintos factores que hacen a un cuerpo completo. A lo largo del corto se van viendo las diferencias de posibilidades", explica el director. Si bien es entendible la razón del contraste desde el punto de vista conceptual, a la hora de fundamentar ese mismo contraste en lo visual, Nisenson quería lograr "que el espectador pueda ser parte, sentir empatía con las pibas".
Andrés Habegger es el director de ‘Dial’ que, como su título indica, tiene que ver con el mundo de la radio, más precisamente con una emisora comunitaria que transmite desde La Boca. "Yo tenía que abordar el derecho a la libertad de expresión. Cuando empecé, apenas se esbozaba y se empezaba a discutir la ley de medios. Más allá de eso, me interesaba encarar el tema de la libertad de expresión no desde las limitaciones, sino desde el ejercicio", comenta Habegger. Por eso que le resultó interesante registrar cómo funciona Radio Gráfica, "un proyecto sumamente interesante porque surgió de una fábrica recuperada: cuando la recuperaron descubrieron que había un estudio de radio y de TV. Y mientras se recuperaba la fábrica, se tomó y se ocupó la radio, que era un estudio bastante importante", cuenta. A partir de una organización barrial y cooperativa se organizó la radio. Y Habegger centró su trabajo en la figura de Lidia López, una mujer con mucho empuje que hace trabajos comunitarios en La Boca: tiene un comedor y organiza actividades deportivas con chicos de zonas carenciadas.
Habegger dio con la emisora en la investigación para el corto. "Había una idea previa de trabajar sobre otra radio, pero a mí me interesaba abrir el abanico e indagar sobre las radios existentes. Muchas las conocía, pero quería tomar una que tuviera un trabajo barrial o zonal. Dimos con Radio Gráfica y lo interesante es que tiene una instalación que no es precaria, como muchas radios comunitarias o cooperativas. Tiene instalaciones casi profesionales, y una llegada bastante importante en la zona." El corto cobra una vigencia enorme a partir del debate sobre el acceso a la información que promueve la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En ese sentido, el director de ‘Imagen final’ reivindica la tarea de este medio comunitario. "Básicamente, me interesó la idea de que todos tuvieran la posibilidad de expresar sus ideas, que todos tuvieran un canal de comunicación. Y las radios comunitarias, desde hace mucho tiempo, tanto en la ciudad como en las provincias, ocupan un lugar importante porque dan lugar a cosas que otras radios no, por una cuestión de mercado. Y me parecía que el corto tenía que reivindicar parte del trabajo que se hace no sólo en forma militante sino también profesional", completa.
‘Mate o leche’ es el corto que dirigió Mariana Arruti para indagar en el derecho a la vida. Para concretarlo se internó en la Villa 31 (Retiro) y siguió a un grupo de niños que le otorgan emotividad a su trabajo. Arruti, que venía trabajando temas políticos en sus documentales, decidió que era hora de correr el eje y hacer foco en el aspecto social: "Me propuse entrar a un barrio a ver qué estaba pasando. Y se me ocurrió que la idea de un comedor popular que es necesario instalarlo en una villa de emergencia era una buena forma de contar un derecho básico a la vida como es el alimento, y que está vulnerado en grandes sectores de la sociedad". En un principio tenía la idea de hacer un documental de denuncia, pero cuando ingresó a la villa se encontró con otra realidad: "Un grupo de gente que habita la villa desde un lugar de mucha pasión, de alegría y desde una cuestión muy colectiva, donde quienes se alimentan en el comedor sirven la leche, cortan papas y cebollas", afirma. Su punto de vista cambió y la idea "fue, a partir de un compromiso de cómo se iba a mirar ese espacio, pensar en un corto que barriera con los estigmas y mostrara esa villa como lo que es hoy: un barrio donde la gente trabaja, donde hay verdulería, carnicería, peluquería, un señor que arregla zapatos en la calle, un herrero que suelda, panadería... Y en ese marco hay un comedor porque las necesidades no están cubiertas, porque la gente tiene ingresos que no le alcanzan para cubrir todas sus necesidades. Pero ese escenario del comedor se extiende a una situación barrial". Es por eso que en ‘Mate y leche’ adopta una mirada "que tiene que ver con una situación de mucha vitalidad, de un trabajo y de compartir", sostiene la directora.
Arruti coincide con que ‘Mate y leche’ es un documental de observación. Pero también recalca que hubo mucha participación de su equipo de trabajo: "Llevar una cámara a la villa implicó estar mucho allí haciendo el trabajo en el comedor. Y siento que logramos tener una mirada bastante natural de lo que ocurría con la gente. Hubo que participar y trabajar en el comedor como trabaja la gente allí: sirviendo la leche, cortando la papa. Y esto es algo que hicimos todos: el camarógrafo, el editor y el sonidista."
‘Pasarela La Fraternidad’, de Ulises Rosell, detiene la cámara en el puente del mismo nombre que une la Argentina con Paraguay, y donde un grupo de hombres y mujeres trasladan cargamentos de productos haciendo un esfuerzo físico sobrehumano. Cómo conoció ese lugar es lo primero que Rosell comenta. Fue por otro trabajo audiovisual: estuvo en Clorinda filmando con el Chango Spasiuk para un programa del Canal Encuentro, del que Rosell dirigió algunos episodios. "Más allá de la historia que teníamos, un día llegamos a este lugar que es como el corazón de todo Clorinda. Prácticamente, toda la ciudad vive de lo que pasa por ahí. Me habían quedado las ganas de volver allí, centrarme en ese puente y en los tipos cargando", relata el director de ‘Bonanza y Sofacama.’
Rosell asegura que no le interesaba indagar en si lo que transportan es legal o no. "¿Es legal que un tipo tenga que cargar doscientos kilos para morfar?", pregunta. "Yo quería ese registro, poderoso como recorte: un puente y gente que va y viene hasta extenuarse. Eso forma parte de una vida que uno ve que los tipos llevan con un espíritu muy arriba. No está visto por ellos como una opresión. Está a la vista de uno, pero ellos van al frente. Lo asumen y hay gente que te dice ‘Esto es un paraíso’. Son cosas más incomprensibles, que no terminan de cerrar con lo que uno quisiera que dijera el tipo que vive esa vida", comenta el cineasta. Tal vez por eso no planteó su corto como una denuncia explícita. "Yo entiendo que tampoco tenía tanto registro en cuanto a qué estaba denunciando. A mí me provoca curiosidad algo y me pongo a avanzar hasta donde llegue el registro. Después empiezo a ordenar qué es lo que dice el material."
Carmen Guarini venía trabajando sobre la memoria desde hacía un año y medio. Le interesó indagar en la instalación de las baldosas en homenaje a los desaparecidos que fabrican vecinos de Almagro y Palermo. Así nació ‘Baldosas’ en Buenos Aires. "Me parecía muy interesante el trabajo que hacían grupos de la Coordinadora Barrios por Memoria y Justicia", cuenta Guarini, quien se acercó porque ese tipo de actos podía metaforizar el artículo 5 de la Declaración Universal de DD.HH., "nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes". "Una de las colocaciones que filmé sintetizaba eso: estaban contenidos todos los horrores del pasado", subraya la directora de Gorri. "Siempre me ubico en la situación de alguien que no entiende de qué se trata y cómo puede llegar a comprender a partir de una situación mínima un montón de cosas. Y ahí aparecían dichas de manera muy emotiva, fuerte y en un contexto único, todo lo que había pasado: la dictadura, el robo de bebés, la desaparición, la tortura, la aspiración de toda una generación de tener una vida más justa, el hecho de que los militantes eran gente normal que estudiaba, trabajaba y tenía una familia, la recuperación de chicos."
Guarini entiende que la construcción e instalación de estas baldosas "es una militancia contra el olvido". En su corto puede verse que, una vez colocadas, son pisadas por personas que a veces se detienen a mirar y a veces sólo pasan por encima. Y destaca que es interesante lo que los vecinos proponen: "Que este gesto de memoria se integre al pasaje urbano y no sea una cosa diferenciada. Ellos dicen que si no hubieran querido que las pisaran, no las hubieran puesto en las veredas. Pero es un gesto de integración que prueba la existencia de esa gente. La creación de conciencia social siempre es un trabajo a largo plazo. Pero hay mucha gente, cada vez más, con mayor conciencia", se entusiasma Guarini.
23 de septiembre de 2011
22 de septiembre de 2011
©página 12

murió george kuchar


Cineasta alternativo.
[Paul Vitello] Murió el martes en San Francisco el director George Kuchar, cuyas extravagantes aunque ardientes películas camp de bajo presupuesto inspiraron en los años sesenta a directores como John Waters y David Lynch, y ayudaron a encender la estética de la película casera ahora omnipresente en YouTube. Tenía 69 años.
La causa fue un cáncer a la próstata, dijo su hermano gemelo, Mike.
Kuchar y su hermano empezaron a hacer películas juntos cuando eran niños, usando la cámara de ocho milímetros que recibieron como regalo cuando cumplieron doce años, utilería sacada del departamento de la familia y actores enrolados entre amigos y vecinos del Bronx.
George y Mike Kuchar empezaron a llamar la atención de la escena del cine alternativo a principios de los años sesenta con irónicas parodias como ‘I Was a Teenage Rumpot’, ‘Night of the Bomb’ y ‘Lust for Ecstasy.’ Las películas se burlaban de los largometrajes de Hollywood que los hermanos devoraban durante las maratones de los fines de semana en el teatro local -donde en realidad crecieron mientras transmitían lo que el New York Times, en una retrospectiva de 1983, definió como "una compasiva visión de la condición humana, especialmente de la soledad."
Mientras los dos desarrollaban estilos individuales, George Kuchar dirigió en 1966 el corto ‘Sujétame mientras estoy desnudo’ [Hold Me While I’m Naked], una reflexión semi-autobiográfica sobre las frustraciones de un director películas pornográficas suaves. Muchos estudiosos del cine la consideran como uno de los textos definitorios de la estética camp. Junto con su ‘Diarios del tiempo’ [Weather Diaries], una serie de películas que hizo en visitas anuales a un campamento de casas remolque en Oklahoma durante la temporada de tornados, es su trabajo mejor conocido.
La capacidad de Kuchar de hacer películas con nada de dinero durante una prolífica carrera en la que a veces hacía dos o tres películas por año para el circuito de cine arte, fue motivo de orgullo para él, y una fuente de inspiración para varias generaciones de jóvenes cineastas.
"Fue un liberador", dijo P. Adams Sitney, fundador de Anthology Film Archives en el East Village, una organización sin fines de lucro que colecciona y conserva películas experimentales. "Te mostraba cómo hacer una película sin gastar un centavo, usando a tus amigos y tu ingenio. Su influencia es incalculable, y lo puedes ver en YouTube. Siempre fue un tipo que quería hacer películas. Creo que ni siquiera le interesaba ser descubierto por Hollywood."
Waters, que se pasó del cine de culto al convencional con su película de 1988, ‘Hairspray’, dijo en una entrevista el miércoles que los hermanos Kuchar fueron "las personas que hicieron que quisiera hacer películas."
"Fueron los primeros cineastas ‘experimentales’ sobre los que leí cuando era un quinceañero", agregó. "Eran gigantes. Inspiraron a cuatro o cinco generaciones de cinéfilos del cine arte militantemente excéntricos. Para mí, eran los Warner Brothers alternativos."

George Andrew Kuchar nació en Manhattan el 31 de agosto de 1942 (una hora después de su hermano) y creció en el Bronx. Su padre -llamado también George- era un camionero cuya preferencia por las películas pornográficas provocó un interés inicial en lo que el joven George llamó "la sordidez de los adultos" y el poder del cine "en darle vida tan repentinamente."
Su madre, Stella, compró a los gemelos la cámara.
Tras egresar de la Escuela de Arte Industrial (ahora la Escuela Superior de Arte y Diseño) en Manhattan, Kuchar trabajó brevemente dibujando mapas meteorológicos para el meteorólogo de la televisión de Nueva York, el dr. Frank Field; luego trató de dibujar historietas. Se conformó con ser un cineasta de tiempo completo después de que The Village Voice y The New York Herald Tribune escribieran entusiastas artículos sobre algunas de sus primeras producciones. (Un reseñador en Newsweek llamó a los hermanos "los santos inocentes del cine alternativo.")
En 1971 fue invitado a enseñar cine en el Instituto de Arte de San Francisco, donde trabajó en la facultad hasta que, este año, su enfermedad lo obligó a dejar de trabajar. La docencia le proporcionó no solamente un ingreso estable, sino además cientos de actores aficionados -sus estudiantes- dispuestos a aparecer en algunas de sus películas posteriores, incluyendo ‘Carnal Bipeds’ (1973), ‘I Married a Heathen’ (1974) y ‘I, an Actress’ (1977).
Kuchar, que nunca se desprendió de su acento del Bronx, fue siempre prosaico a la hora de describir su trabajo. En los numerosos documentales y entrevistas impresas que lo citan, casi nunca usa el término vanguardia. Es más probable que fanfarronee de lo poco que gastaba en hacer películas, o que compare los costes de usar película y cinta de video, que exponga una teoría articulada sobre el cine.
"Normalmente, no tengo casi vida personal", dijo en una entrevista grabada, respondiendo a una pregunta sobre por qué hacía películas. "Hacer una película es muy personal. Tienes que tratar con gente. Es como una fiesta. Haces una fiesta y después te quedas solo en casa durante un largo tiempo. La editas, y la montas y luego haces otra fiesta para mostrar lo que hiciste. Así que te ayuda a tener vida social."
Sin embargo, en una entrevista en video de 2009 probablemente dio su mejor explicación sobre sus motivos para convertirse en cineasta. "A veces haciendo películas, ves a una persona muy guapa. Y lo primero que se me viene a la mente es que quiero hacer una película sobre esa persona. "Porque me gusta ponerme gasas -ah, una tela negra barata sobre la lente, con una cinta de goma- y crear lo que parecen películas de los años cuarenta, o películas con un bello estilo de Hollywood, e inflar a esa personas y hacerlas más grandes que la vida y convertirlas en dioses y diosas. Y pienso que las películas son una maravillosa manera de llevarlos hacia el público, e inspirarlo con grandes objetos de deseo, y sueños, y cosas de gran belleza."
Agregó, después de una larga pausa: "Seres humanos vivos de belleza."
20 de septiembre de 2011
8 de septiembre de 2011
©new york times
cc traducción c. lísperguer

murió cliff robertson


Actor. Fue John F. Kennedy en la película ‘PT-109’.
El presidente John F. Kennedy tuvo sólo una crítica cuando vio fotos del actor que debía representarlo en un largometraje ambientado en la Segunda Guerra Mundial.
Era el año 1963 y el actor Cliff Robertson se veía convincente en su traje para ‘El patrullero PT-109’ [PT-109], la primera película en incluir como personaje a un presidente en ejercicio. Kennedy había preferido a Robertson para el papel, pero había un detalle que molestaba.
Robertson se peinaba el pelo hacia el otro lado.
Diligentemente, el actor se acostumbró a peinarse hacia la izquierda y cosechó elogios por un papel del que se sentiría orgulloso toda la vida.
Robertson, que ganaría un Oscar por su retrato de un minusválido psíquico en ‘Charly’, murió por causas naturales el sábado en la tarde en Stony Brook, un día después de celebrar sus 88 años -de acuerdo a Evelyn Christel, su secretaria durante 53 años.
Robertson nunca llegó a figurar entre los actores principales más importantes, pero fue un actor popular desde mediados de los años cincuenta hasta el siglo siguiente. Sus últimos papeles incluyeron al amable Tío Ben de las películas de ‘El hombre-araña’ [Spider-Man.]
También llamó la atención por su segundo matrimonio con la actriz y heredera Merrill, hija del financista E.F. Hutton y Marjorie Merriweather Post, heredera de la fortuna de los cereales Post y una de las mujeres más ricas del planeta.
Su triunfo llegó en 1968 con su actuación en ‘Charly’, por la que ganó un Oscar, como un minusválido psíquico que recibe un tratamiento médico que lo convierte en un genio, hasta que una dolorosa regresión lo devuelve al estado anterior.
"Mi padre era cariñoso, un amigo fiel, un profesional dedicado y un hombre honorable", dijo en una declaración su hija Stephanie Saunders. "Defendía a su familia, a sus amigos y colegas en las buenas y en las malas. Hacía una diferencia en todas nuestras vidas y convirtió nuestro mundo en un mundo mejor. Lo extrañaremos terriblemente."
Robertson se destacó por una serie de impresionantes actuaciones en televisión y en Broadway, aunque siempre vio sus roles en el cine ocupados por actores más conocidos. Sus actuaciones en televisión en ‘Días de vino y rosas’ [Days of Wine and Roses] y ‘El buscavidas’ [The Hustler], por ejemplo, fueron rodadas con Jack Lemmon y Paul Newman, respectivamente. El papel de Robertson en la obra de Tennessee Williams, ‘El descenso de Orfeo’ [Orpheus Descending; La caída de Orfeo; La bajada de Orfeo], fue asignado a Marlon Brando en la película.
Robertson apareció primero en la historia de ‘Charly’ en una versión para la televisión, ‘Los dos mundos de Charlie Gordon’ [The Two Worlds of Charlie Gordon.] Ambas se basaban en ‘Flowers for Algernon’, un cuento que el autor Daniel Keyes convirtió más tarde en novela. Robertson estaba empecinado en que esta vez su papel en el cine no lo tendría otro actor.
"Compré los derechos de la película y durante ocho años traté de convencer a un estudio para hacerla", contó en 1968. "Finalmente encontré una compañía nueva, ABC Films. Yo era dueño del cincuenta por ciento de la recaudación, pero le di la mitad a Ralph Nelson para que la dirigiera."
El crítico Roger Ebert describió la representación de Robertson como "sensible y creíble." La academia de cine estuvo de acuerdo, aunque Robertson no logró desprenderse del rodaje de una película en el extranjero y no estuvo presente cuando le dieron el Oscar.
Retratar a Kennedy en ‘El patrullero PT-109’, ofrecía otros retos. El presidente advirtió a Robertson que no quería que nadie imitara su distintivo acento de Nueva Inglaterra.
"Yo no tenía problemas con eso", comentó el actor en 1963. "Creo que habría sido un error tratar de imitar [la pronunciación del presidente] o incluso sus gestos. El público habría estado permanentemente consciente de que el actor estaba personificando al presidente."
Agregó que la película obviamente no se podía hacer con heroicos "como Errol Flynn acribillando a treinta enemigos. Este joven oficial naval hace cosas porque tienen que ser hechas."
‘PT-109’ estuvo desde el principio plagada de problemas: cambios en el guión, cambio de directores, mal tiempo, serpientes y mosquitos en Florida Keys, donde se rodó.
Los problemas se hicieron evidentes en la pantalla, y los críticos lo fustigaron sin piedad la película, aunque Robertson recibió elogios por su trabajo.
En 1977, Robertson otra vez a primera plana, esta vez por denunciar un escándalo financiero en Hollywood.
Descubrió que David Begelman, presidente de Columbia Pictures, había falsificado su firma en un cheque de diez mil dólares, y llamó al FBI y a los departamentos de policía de Burbank y Beverly Hills. En Hollywood no estaban nada de contentos con la mala publicidad.
"Recibí llamadas de personas poderosas que me dijeron: ‘Has tenido mucha suerte en el oficio. Estoy seguro que no querrías que todo esto terminara para ti", recordó Robertson en 1984.
Begelman pasó un tiempo en prisión, por estafa, pero volvió al cine. Se suicidó en 1995.
Robertson contó que en los siguientes cuatro años no lo contrató nadie: ni los estudios ni de los canales de televisión.
Sobrevivió como portavoz de AT&T hasta que terminó la sequía en 1981, cuando fue contratado por MGM para ‘Proyecto Brainstorm’ [Brainstorm], la última película de Natalie Wood.

Nacido el 9 de septiembre de 19123 en La Jolla, California, Robertson tenía dos años cuando fue adoptado por padres ricos que lo rebautizaron como Clifford Parker Robertson III. Tras el divorcio de sus padres y la muerte de su madre, fue criado por su abuela materna, a la que adoraba.
Robertson estudió brevemente periodismo en el Antioch College y luego volvió a California, donde consiguió dos roles secundarios en películas de Hollywood. Rechazado para el servicio militar en la Segunda Guerra Mundial debido a un ojo débil, sirvió en la Marina Mercante.
Puso la mira en el teatro de Nueva York, y como decenas de otras futuras estrellas, aprovechó el advenimiento de la serie de televisión. Sus papeles en Broadway también llamaron la atención, y después de evitar ofertas de Hollywood durante varios años, aceptó un contrató con Columbia Pictures.
"Creo que tengo el récord de la cantidad de veces que he estado suspendido", dijo en 1969. "Recuerdo una vez que rechacé una película B, diciéndole al jefe, Harry Cohn, que prefería que me suspendiera. Me gritó: ‘Chico, tienes más cojones que cerebro’. Creo que el viejo Harry podría tener razón."
El primer trabajo de Robertson para Columbia, ‘Picnic’, fue impresionante, incluso aunque su compañero en la pantalla, William Holden, le robara la novia, Kim Novak. Su segundo papel lo tuvo en la lacrimosa ‘Hojas de otoño’ [Autumn Leaves], como el joven marido de Joan Crawford. Luego trabajó en el musical ‘Eligiendo novio’ [The Girl Most Likely], con Jane Powell. En 1959, se granjeó el cariño de los fans de ‘Gidget’ como el Gran Kahuna, el maduro surfista vagabundo de Malibú que se encarga de proteger a Gidget.
Fue un solicitado y versátil actor durante los sesenta y setenta, pero carecía de la intensidad de Brando, James Dean y otros que llevaron un nuevo estilo de actuación al cine.
"No soy uno de los Golden Six", comentó en 1967, refiriéndose a las estrellas masculinas de la época. "Me dejan las sobras."
Robertson tuvo más éxito con las películas de guerra. Su fuerte presencia lo convertía en ideal para películas como ‘Los desnudos y los muertos’ [The Naked and the Dead], ‘La batalla del Mar del Coral’ [Battle of Coral Sea], ‘Escuadrón 633’ [633 Squadron], ‘Al día siguiente’ [Up From the Beach], ‘La brigada del diablo’ [The Devil’s Brigade], ‘Comando en el Mar de China’ [Too Late the Hero; Así luchan los héroes] y ‘La batalla de Midway’ [Midway].
Le encantaba volar y usaba el dinero que ganaba en el cine en comprar y restaurar aviones de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Incluso participó en carreras de globos, incluyendo una en 1964 desde el continente hasta Isla Catalina que terminó cuando fue rescatado en el Océano Pacífico.
En 1957, Robertson se casó con la ex de Lemmon, Cynthia Stone, y tuvieron una hija, Stephanie, antes de separarse en 1960. En 1966, se casó con Merrill y tuvieron una hija, Heather. La pareja se divorció en 1989.
[Bob Thomas en Los Angeles contribuyó a este informe.]
18 de septiembre de 2011
10 de septiembre de 2011
©new york times
cc traducción c. lísperguer

murió eve brent


Actriz. Fue Jane en las películas 'Tarzán y sus compañeros' y 'Tarzán lucha por su vida' cuando Tarzán era Gordon Scott.

[Daniel E. Slotnik] Murió el 27 de agosto en Sun Valley, California, la veterana actriz Eve Brent, mejor conocida por su papel como Jane en la pareja que formaba con Tarzán (Gordon Scott). Tenía 81 años.
Su muerte fue confirmada por un representante de Pacifica Hospital of the Valley.
Bremt insufló nueva vida al personaje de Jane, la civilizada pretendida de Tarzán, en las películas de Tarzán ‘Tarzán y sus compañeros’ [Tarzan and the Trappers] y ‘Tarzán lucha por su vida’ [Tarzan’s Fight for Life], ambas de 1958, después de que Jane fuera dejada fuera en las dos películas previas de Tarzán. Dijo que aceptó el papel para complacer a su hijo, que en la época tenía seis años. Pero aunque le vio más visibilidad, más tarde concluyó que había sido una desastrosa decisión.
"Realmente no podía encontrar trabajo debido a Jane", contó Brent a la página web de fans de Tarzán en 2007. "Te fijan en el estereotipo, al menos en la industria en esa época."
Pasó los siguientes diez años trabajando en teatro y en pequeños papeles cinematográficos, como en la comedia ‘Guía para el hombre casado’ [A Guide for the Married Man] (1967), en la que su personaje fue Blowsy Blonde, y en la película de acción de Clint Eastwood, ‘La jungla humana’ [Coogan’s Bluff; Mi nombre es violencia] (1968), en la que representó a una prostituta.
En los años setenta recibió roles cinematográficos más variados y ganó el premio de la Academia  de Cine de Ciencia Ficción, Fantasía y Horror a la mejor actriz secundaria por su papel en ‘Fundido a negro’ [Fade to Black] (1980), en la que era víctima de un cinéfilo asesino.
Entre otras de sus actuaciones posteriores destacan la adaptación de Stephen King, ‘La milla verde’ [The Green Mile] (1999), con Tom Hanks; y ‘Garfield’ (2004), con Bill Murray. También actuó en televisión, más recientemente en las populares comedias ‘Community’ y ‘Scrubs.’
Su última película, ‘Hit List’, será estrenada a principios de 2012.

Eve Brent nació como Jean Ewers en Texas en 1930. Creció en Fort Worth y  comenzó a actuar de niña en una radio.
Le sobrevive su hijo James Lewis.
Pese a los reveses sufridos por hacer de Jane, Brent dijo a la página web de fans de Tarzán que el rol tuvo también algunas recompensas.
"El recuerdo de ser Jane, y el hecho de ser Jane, me han permitido ser parte de la historia del cine, y parte de la vida de toda la gente que disfrutó de Tarzán", dijo. "Estoy agradecida por eso."
9 de septiembre de 2011
7 de septiembre de 2011
©new york times
cc traducción c. lísperguer