Blogia
mQh

tres nuevos reportajes chilenos


1. Confiesa piloto de Pinochet . 2. Los gastos reservados de Pinochet. 3. Suicidio infantil en Chile.
[Jorge Molina Sanhueza] El ‘Chino Campos' cargó los cuerpos en Peldehue y los dejó caer frente a las costas de San Antonio. Piloto de Augusto Pinochet confesó haber lanzado al mar a cinco frentistas en 1987. Las víctimas fueron inyectadas con un veneno que les quitó la vida, por un enfermero de la CNI apodado ‘el Quincy', quien se suicidó hace cuatro años. Un hombre al que Augusto Pinochet siempre le confió su vida fue quien rompió el silencio en el proceso por la desaparición de los cinco militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), ocurrido en 1987, sustanciado por el ministro Hugo Dolmestch.
Apodado el ‘Chino Campos' por sus camaradas en el Comando de Aviación del Ejército -y uno de los pilotos de confianza del ex dictador- contó hace algunas semanas al magistrado cómo en septiembre de 1987, su jefe, el coronel Mario Navarrete, le ordenó usar uno de los helicópteros institucionales para viajar junto a un subalterno hasta la zona de Peldehue a buscar unos paquetes. Estos últimos eran nada menos que los cuerpos de los frentistas Gonzalo Fuenzalida Navarrete, Julio Muñoz Otárola, José Peña Maltés, Alejandro Pinochet Arenas y Manuel Sepúlveda Sánchez, quienes habían sido detenidos días antes por agentes de la desaparecida Central Nacional de Informaciones (CNI), para canjearlos por el coronel Carlos Carreño, secuestrado por el grupo paramilitar de izquierda.

Viaje Secreto
El ministro Dolmestch hizo un verdadero trabajo de joyería junto con la Policía de Investigaciones en este caso. Y ello, porque el círculo estaba completamente cerrado y compartimentado en torno al manejo de la información sobre estos hechos. Pero el tiempo pudo más.
El ‘Chino Campos' relató que para dicha operación viajó junto a su copiloto, un oficial que aún está en servicio activo en la institución, en una agregaduría militar en Europa, cuya identidad este medio se la reserva hasta que, posiblemente, el ministro lo procese en los próximos días.
De hecho el jefe de la Brigada de Asuntos Especiales y Derechos Humanos, Rafael Castillo y su colega Mario Zelada, recorrieron el viejo continente buscando precisamente a un testigo clave para el proceso.
Para el caso del oficial activo, y como ha sido la tendencia en el Ejército con los funcionarios que estén involucrados en casos de violaciones de los derechos humanos, será alejado de la institución.
Pero el hecho de que se haya ocupado uno de los helicópteros de Pinochet no era una prueba suficiente, salvo porque el ‘Chino Campos' aseguró en su testimonio que la orden provino del ex dictador.

Pasos Macabros
¿Pero cómo se configuró la operación? El ministro Dolmestch acreditó que la misma estuvo separada en tres etapas. La primera de ellas fue la detención de los frentistas. Por ese hecho -que sirvió en primera instancia para que fueran luego asesinados- están sometidos a proceso desde el 2002, el jefe de la CNI, general (R) Hugo Salas Wenzel, el comandante (R) Krantz Bauer Donoso, mayor (R) Álvaro Corbalán, capitán (R) Luis Sanhueza Ros; los suboficiales (R) Manuel Ramírez y René Valdovinos y los empleados civiles de Ejército César Acuña, Manuel Morales, Luis Santibáñez y Víctor Ruiz Godoy.
Ahora bien, el ministro tiene una segunda convicción. Una vez detenidos los frentistas la orden venida desde el alto mando fue que el régimen no negociaba con terroristas. La sentencia de muerte entonces estaba firmada.
Fue así como en la CNI se designó a Francisco "Gurka" Zúñiga para que coordinara con el Ejército esta operación. El magistrado confirmó entonces cómo se consiguieron los fierros para amarrarlos a los cuerpos y lanzarlos al mar frente a San Antonio.

Rieles de la Muerte
A fojas 1.655 del proceso declaran Romilio Lavín, por entonces jefe del cuartel Loyola, donde se arreglaban los autos de la CNI y su subordinado el oficial (R) Adrián Herrera Espinoza. El primero aseguró que Zúñiga le pidió "unos rieles que serían la base de un box de estacionamientos" que se construía, pero no se los entregó.
Sin embargo, una vez que abandonó el cuartel, supo que Zúñiga había vuelto a sus andanzas y, a través de una orden de Salas Wenzel, logró que Herrera Espinoza entregara los "materiales".
"Fui informado, no recuerdo por quien, que retiraban unos trozos de rieles para un operativo que se iba a realizar en la noche por agentes operativos de la CNI", dijo en su testimonio a fojas 1.723.
Pero el detalle más escalofriante vendría en la segunda etapa. Los frentistas, estando detenidos en el cuartel Borgoño de la CNI, fueron inyectados por un enfermero apodado ‘El Qüincy' con un veneno que los mató. Este verdadero doctor de la muerte se suicidó hace aproximadamente tres años en su casa.
Una tercera etapa fue el traslado hasta la zona de Peldehue, donde el rastro de los frentistas se perdió para siempre.

Carreño y la Mano de la DINE
Hasta ahora en el proceso tramitado por Dolmestch existen algunas presunciones de que el secuestro del coronel Carlos Carreño habría sido digitado por la entonces Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE). Los dichos y no confesiones, pertenecen a algunos agentes de la CNI.
Sin embargo, hasta ahora, no existe claridad en torno a estas versiones, salvo los dichos del propio Carreño, quien ha manifestado sus dudas al respecto, luego que se descubriera que una de las vertientes para la fortuna de Pinochet era el tráfico de armas.
Quien fuera uno de los cerebros en la venta de armas a Irán desde Famae ha declarado en varias oportunidades ante Dolmestch sobre estos hechos.

Dolmestch, Hombre Prudente
El magistrado, recién confirmado por el Senado para integrar la Corte Suprema, se apresta a dar el último golpe de su carrera como juez instructor antes de subir al máximo tribunal a resolver los criterios mayores de la Segunda Sala (penal).
Conocido por tener una llegada humana a los agentes relacionados con las violaciones de los derechos humanos, ha logrado aclarar todos los casos anteriores a la desaparición de los cinco frentistas, como la Operación Albania, el homicidio del periodista José Carrasco y uno posterior como fue el asesinato del vocero del MIR, Jeckar Neghme en septiembre de 1989, cometido también por agentes de la CNI.

17 de julio de 2006
©la nación
rss

gastos reservados de pinochet


[A.CH. S./J.M.S] Riggs: informe policial revela la trama de gastos reservados que usó Pinochet. Entre 1997 y 1998, cuando dejó el cargo, aumentaron esos dineros. "El general (R) Ramón Castro Ivanovic recordó que "en algunas ocasiones el general Pinochet me solicitaba fondos de gastos reservados en efectivo, como de 15.000 o 200.000 dólares de los cuales desconocía su utilización".
El último informe que entregó al tribunal la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) revela la compleja trama de los gastos reservados de la comandancia en jefe del Ejército (CJE) hasta marzo de 1998, fecha en que el general (R) Augusto Pinochet pasó a retiro.
Los peritos que analizaron los antecedentes financieros sobre gastos reservados, detectaron que en 1992 cambió el sistema de egresos y el ingreso de estos fondos, ya que se comenzaron a hacer giros desde la CJE y del Comité Asesor.
Además, se consignó en el documento que de los más de 668 millones de pesos -correspondiente al marco presupuestario- asignados al Ejército entre 1990 y 1998, un 19% correspondió a egresos anuales de la CJE, pero que desde 1995 a 1997 los egresos de este organismo aumentaron a un 30%. En otras palabras, cuando Pinochet se fue a retiro, los dineros aumentaron.
Agregaron que 1990 escapó a un año normal porque el monto de gastos reservados egresado a través de la CJE ascendió a 458 millones de pesos.
Según las declaraciones de altos oficiales del Ejército contenidas en el informe policial, pese a que se fijaba un monto anual para gastos reservados -en moneda nacional y otro en dólares- hubo algunos años en que la cifra aumentó porque hubo que hacer ‘pagos extraordinarios'. Esto también se constató en las actas contables que revisaron los detectives cuando se constituyeron el 1 de febrero en la tesorería, la contraloría interna, el departamento de contabilidad y la comandancia en Jefe del Ejército (CJE) por orden del ministro instructor del caso Riggs, Carlos Cerda.
Con toda la información en sus manos, los policías comenzaron los interrogatorios. El objetivo era determinar por qué aumentaron las cifras y para qué se usaron esos dineros que aparecen en las cuentas Nº 126063 y la Nº 13073 (posteriormente Nº 13673) de gastos reservados –en moneda nacional y dólares, respectivamente- que manejaba el Ejército en el Banco Estado.
Para ello se tomó declaración a los oficiales que estuvieron a cargo de las finanzas reservadas entre 1980 y 1998.
Así, el brigadier (R) Jaime Lepe Orellana explicó a los policías que entre 1992 y 1997, cuando ocupaba el cargo de secretario general, debió aumentar el presupuesto porque -según recuerda- había que cubrir gastos de viajes, giras y de la comitiva exterior de Pinochet.
Lepe agregó que además en 1997 se hacían los preparativos para la despedida de Pinochet, quien dejaba el mando del Ejército a comienzos del año siguiente.
Otra explicación del uso de los fondos reservados dio Roberto Guiza Castresana, encargado de finanzas de la misión militar de Chile en Washington. De acuerdo con su testimonio, es probable que los aumentos presupuestarios hayan tenido relación con el traspaso de gastos reservados hacia otras reparticiones castrenses.
El militar mencionó, por ejemplo, que en algunas ocasiones se debió enviar fondos a la dirección de inteligencia del Ejército (DINE) o a la dirección de logística.
También hubo militares que señalaron que recordaban que había ciertos montos extras que se destinaron a cubrir los gastos de funcionamiento de la casa que poseía Pinochet en avenida Presidente Errázuriz.

El Gasto de los Dólares
Sobre la cuenta en dólares que manejaba la CJE, el general (R) Ramón Castro Ivanovic recordó –en su declaración policial - que "en algunas ocasiones el general Pinochet le solicitaba fondos de gastos reservados en efectivo, como en montos de 15.000 o 200.000 dólares de los cuales desconocía su utilización".
En esta misma línea, el general (R) Sergio Moreno Saravia agregó que "gran parte (de los gastos reservados) fueron para cubrir los gastos de seguridad de Pinochet, ya sea pagos de hotel al personal de inteligencia, compra de equipos telefónicos encriptados, detectores de micrófonos, radios".
Saravia también comentó que el secretario privado de Pinochet, José Miguel Latorre, en ocasiones le pedía dinero para gastos de la secretaría privada "los cuales desconocía en que se utilizaban".
Asimismo, el informe policial indica que otros de los ex secretarios privados de Pinochet tenían el mismo hábito. Entre ellos estaban Gabriel Vergara Cifuentes, Juan Mac Lean Vergara y Eugenio Castillo Cadiz.

Gastos Peculiares
En el mismo informe está la "Demostración gastos reservados del año 1997" que detalla la utilización de estos fondos. El papel de la comandancia en jefe fue solicitado por Lepe.
Así, se describe "compras para el comandante en Jefe, como es el caso de audífonos en la empresa Audia; compra de libros registradas como facturas Enciclopedia Británica, Universo Libros y Adquisición de Diccionarios... dineros entregados a los mayordomos del comandante en Jefe (Pinochet), quienes se encargaban de todos sus gastos personales, vestuario, calzado, remedios, sastrería, cabañas Pichidangui, factura Saxoline, DyS, Librería Mon Ami".

17 de julio de 2006
©la nación
rss

suicidio infantil en chile


[Claudio Reyes] Jugando con la muerte. Cuando los niños deciden acabar con su vida. La autoeliminación es un suceso violento y traumático. Más aún cuando quien toma esa decisión es un niño. Un estudio del Ministerio de Salud revela que de 8 mil 131 escolares de entre 13 y 15 años, el 20% consideró seriamente la posibilidad de atentar contra su vida y un 16,5% intentó concretarlo.
Freddy Galindo jamás podrá olvidar la tarde del 25 de septiembre de 2003. Ese día, al regresar de su colegio, el que hasta ese momento era su único hijo, tomó la más drástica de las medidas: se ahorcó en el interior de su propia vivienda, en Punta Arenas. Al momento de hacerlo apenas tenía 12 años.
"Era un niño normal al que no le iba mal en la escuela, aunque no era muy estudioso. Era muy deportista, jugaba fútbol y handball", recuerda Freddy, a casi tres años del hecho que enlutó a su familia y que conmovió a la XII Región.
Si bien en Chile no hay estadísticas que arrojen datos fiables sobre las tasas de conductas suicidas en infantes -definidas como la preocupación, intento o acto que intencionalmente busca causarse daño a sí mismo o la muerte- hay algunas investigaciones que dan luces sobre la sanidad mental de los pequeños chilenos.
El Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelaron los alcances de un estudio aplicado a 8 mil 131 escolares de entre 13 y 15 años. Sus resultados son, por lo menos, alarmantes. A saber: un 20% señaló haber considerado seriamente la posibilidad de atentar contra su vida, mientras que un 16,5% planeó una forma de concretarlo.
Freddy Galindo respira hondo, se toma una pausa para hurgar en los recuerdos más tristes de su vida con la certeza de que su testimonio podrá ayudar a otros papás: "No hubo una carta de despedida en la que explicara sus razones. Tampoco había antecedentes de depresión, ni avisos previos ni andaba extraño. Nada. Por eso siempre he dicho que esto fue jugando, él tiene que haber estado jugando… Éramos uña y mugre, donde andaba uno estaba el otro".
"Mi hija, de 19 años, mi señora y yo estamos más tranquilos, aunque debemos luchar a diario para aprender a vivir con el dolor de la pérdida", afirma el padre, emocionado.
Su tono cambia para narrar un suceso importante y esperanzador: "Llegó otro integrante a la familia, que ya tiene un año y dos meses. Aunque un nuevo hijo nunca va a reemplazar al que se fue, el nacimiento de este chiquitito nos ha ayudado mucho a todos".

El Duelo
La muerte de un ser querido, en cualquier caso y sea cual sea el porqué, siempre genera pena. A partir de eso no es difícil imaginar el cúmulo de sentimientos y emociones que provoca el que un pariente directo determine acabar con sus días, peor aún cuando éste es sólo un niño que podría estar con sus amigos, quizá jugando a la pelota o a las escondidas.
Rabia, impotencia, tristeza y preguntas como "¿por qué lo hizo?", "¿qué hicimos mal?" o "¿en qué fallamos?" son recurrentes en circunstancias tan dramáticas como la que atravesó Freddy.
Julio Volenski, siquiatra infanto juvenil y subdirector del Servicio Médico de Iquique, define el suicidio, en relación a sus consecuencias, como "más que un acto que lleva a la muerte de alguien, es una acción que, de algún modo, mata algo de todos quienes la rodean".
Si bien Freddy manifiesta que en su clan no ha habido reproches ni culpas, es más, "eso nos ha unido hasta el día de hoy", Volenski ahonda en el tema. "Todo fallecimiento de un pariente es una pérdida para el grupo, en el que se establecen interacciones y dinámicas en las que todos juegan roles significativos, únicos e irrepetibles. Al interior del hogar se entrecruzan afectos, proyectos y reminiscencias que harán aún más dolorosa la partida, sumándose a este padecer una usual idealización del ser que se ha ido. Ahora bien, si se trata de un suicidio, será casi inevitable la aparición de sentimientos culposos, responsabilizándose de lo ocurrido, por acción u omisión, los que son alimentados o perpetuados por pensamientos depresivos asociados al duelo".
El profesional complementa: "La culpa también pueden invadir, y es habitual que ocurra, a los pares y a la comunidad escolar y barrial, es decir, a quienes compartían el día a día con el niño que decidió morir. Muchas veces se preguntan ‘y yo, si hubiera puesto más atención en él o ella, ¿podría haberle ayudado?'. Queda así una sensación de egoísmo y de no haber actuado conforme a una ética".
Otro posible efecto es la negación, concepto que Volenski grafica como "una forma imperfecta de enfrentar cualquier duelo, ya que no permite o empaña la reflexión y la elaboración adecuada del sufrimiento y la pérdida, procesos que deben vivirse para un adecuado tránsito a la normalización de las vidas".
Esta conducta se puede revelar de tres maneras, indica. "La primera está en la fase en que inmediatamente se conoce la noticia", lo que se puede ejemplificar en frases como "no puede ser", "me están mintiendo", "se equivocaron" o "no es mi hijo".
La segunda manera en que se revela la negación es en la forma de mitigar el tormento que ha experimentado el suicida antes de tomar la decisión de autoeliminarse". Y la tercera es "buscando explicaciones alternativas que lleven a no desarrollar sentimientos de culpa".
Volenski entrega algunas luces sobre cómo superar esa aflicción. "Una buena forma de dar curso a la elaboración del duelo es ejecutar prácticas en la familia, como evocar momentos gratos y constructivos del ser querido. La realización de actividades marcadas por los recuerdos y la ‘buena onda' de quien partió puede ayudar a generar un clima interpersonal y síquico que facilite una mirada hacia el futuro, sin que esto implique el olvido, el que de suyo es imposible".
Y este trabajo interno, Freddy y los suyos lo tienen claro. Sobre esto y el comienzo de su luto, cuenta: "Creo que alcanzamos a ir a dos o tres sesiones con un sicólogo. Pese a ello, pensamos con mi señora que si un especialista no ha pasado por esto, no va a poder ayudar mucho. Lo hablamos entre nosotros, con nuestra hija, y llegamos a la conclusión de que si no poníamos de nuestra parte y si no nos apoyábamos mutuamente, jamás lograríamos salir del hoyo en que estábamos. Nadie que no haya vivido esto va a poder prestarnos ayuda o decirnos qué debemos hacer, porque no lo ha sentido. No fuimos más a terapia. Con el apoyo y el compartir entre nosotros, gracias a Dios, hemos podido salir adelante".
Sin embargo, la siquiatra Vania Martínez, postitulada en terapia familiar e integrante de la Sociedad de Siquiatría y Neurología para la Infancia y la Adolescencia (Sopnia), explica que "la culpa, en estos casos, tiene su fuente en la sensación de no haber detectado a tiempo una realidad adversa que podría haber sido remediada. Muchas veces se reprochan entre esposos, haciendo más complejo el escenario. Creo que, de todas formas, se hace necesario el apoyo de especialistas para que puedan acompañarlos".

Padres Alertas
La investigación del Ministerio de Salud y la OMS arrojó, además, que entre el 13 y el 17% de los niños encuestados expresó haberse sentido solo durante el último año. También, entre un 8 y un 9,5% de ellos refirió un estado de preocupación en el mismo período, con las consecuentes dificultades para dormir en la noche.
El doctor Volenski afirma que se debe estar atento a las muestras de irritabilidad, reducción de la interacción social o un franco aislamiento, en la baja del rendimiento escolar o en no disfrutar con cosas que antes le eran placenteras. No obstante, el principal factor crítico es la depresión, "por lo que se deben observar los cambios conductuales, además de alteraciones en el apetito o en el ritmo de sueño", el que puede manifestarse en insomnio, hipersomnia o variabilidad de este agente, comenta el profesional,
Pero la depresión en infantes no necesariamente tiene la misma sintomatología que en adultos, en la que se asocia a una reducción de la actividad, precisa Volenski. "Puede presentarse acompañada de hiperactividad e impulsividad, lo que puede llevar a que familiares o profesores interpreten esto como maña o desorden, ejerciendo sanciones que empeorarán el contexto. La posibilidad de atentar contra la propia existencia, es mayor al existir pensamientos de culpa como ‘mis papás pelean por mi causa', o de inutilidad, como la frase ‘no sirvo para nada'".
La siquiatra y catedrática de la Universidad de Los Andes, Cecilia Ruiz: señala que "en los pequeños, a diferencia de los jóvenes, actos de este tipo pueden responder a la imitación. Es decir, hay modelos cercanos al menor en que se aprecian maneras autodestructivas. Incluso en ocasiones es difícil diferenciar un intento de suicidio de un accidente, dado que en Chile existe la mala costumbre de guardar fármacos y el menor ve que, con frecuencia, las personas toman pastillas para dormir o relajarse".
La especialista, que también integra el directorio de Sopnia, cree que el intento de autoeliminación se ve, a veces, en situaciones de abuso sexual o depresión, donde el niño no encuentra otra forma de provocar cambios en un entorno que es adverso y donde las familias son muy desligadas o poco empáticas. "Un hecho consumado de esta naturaleza es poco frecuente a esta edad porque tras el intento, más que el deseo de morir, hay una solicitud de auxilio".
¿Dónde tienen su origen estos cambios, trastornos y pedidos de ayuda? Es el momento de la crítica y para ello, Volenski argumenta: "Estamos en una sociedad que olvida aspectos centrales de la infancia, como el desarrollo afectivo y emocional. Actualmente centramos los objetivos en el exitismo, vinculado muchas veces a las posibilidades de consumo, lo que facilita el distanciamiento entre los padres y su descendencia".

Ayuda
¿Qué significa hoy su hijo?, se le inquiere a Freddy Galindo. Vuelve a respirar hondo y responde: "¡Mucho, lo máximo! Siempre lo fue y lo será. Él era mis ojos. Y esto lo digo sin desmerecer a mi hija ni a mi pequeñito recién nacido, porque ellos ocupan un gran lugar tanto en mi vida como en la de mi esposa".
"Hasta hoy no sabemos por qué lo hizo o en qué fallamos -se pregunta Freddy-. Sigo pensando que fue parte de un juego. Esta cruz no se la doy a nadie… a nadie"
Y es que "¡el dolor es tan grande! Es como si te mutilaran y no pudieras caminar. Es como si quedaras atrapada bajo los escombros de un terremoto", grafica K.M., una profesora cuyo hijo mayor también determinó acabar con sus días luego de una larga depresión y varios intentos previos.
El joven tenía 25 años al momento de tomar la drástica decisión. Y el testimonio de K.M., aunque él no era un niño, es importante por cuanto ella integró el directorio de la Corporación Renacer, entidad sin fines de lucro que, desde 1993, asiste a padres en duelo.
La metodología de trabajo del organismo consiste en "establecer un clima de mucha fraternidad, confianza y de escuchar a quienes atraviesan por el mismo problema u otros más complicados. Juntos vamos dando pasos al relatar experiencias. Así es la terapia, de comunicación a partir de la angustia y del cariño. Sin crítica. Sin recetas", apunta K.M.
Sobre su experiencia en Renacer, ella asegura que "con la perspectiva que da el tiempo, creo que es lo mejor que me ha podido ocurrir. Recibí ayuda en los peores momentos y creo que he devuelto lo que se me ha entregado".
Ella es madre de otros dos jóvenes y cuando se le pregunta acerca de lo que sucedió con ellos tras la partida del mayor, enfatiza que "es un problema grande porque quedan abandonados y solos… uno queda, prácticamente, sin poder caminar. Ahí viene el sentido de supervivencia cargada al egoísmo porque piensas ‘me tengo que salvar', sin pensar mucho en los otros que también están sufriendo. Se cometen muchos errores porque se tiende a idealizar al que ya no está, a compararlo, a extrañarlo y a hablar mucho de él. Y los otros niños lo reprochan y pasan la cuenta con frases como ‘hay que morirse para que a uno lo encuentren bueno o lo valoren'. Es un gran llamado de atención".
Temas complicados como éste muchas veces se tapan o están rodeados de prejuicios. Al respecto, K.M. aporta una historia para la reflexión: "Hace un tiempo fui invitada a un seminario sobre el duelo en la sociedad moderna. Había un panel con un siquiatra, un sacerdote y una señora esotérica que, cuando le tocó exponer, condenó la autoeliminación abiertamente porque, según ella, era pecado. ¡A mí se me pararon los pelos! El curita que estaba ahí le respondió: ‘En las puertas del cielo estaba San Pedro con una beata. Ella, al ver a un suicida que venía llegando, le dice ‘no lo dejes entrar, él debe ir al infierno'. Calla, mujer -dijo el apóstol- él debe entrar al cielo porque viene de un infierno".

17 de julio de 2006
©la nación
rss

0 comentarios