Blogia
mQh

europa

españa la expulsó por mucama


Otra Argentina a la que no dejan entrar a España y la deportan. Una mujer rosarina fue a visitar a su hija embarazada. Se iba a quedar tres meses. Pero la tuvieron demorada dos días y luego la enviaron de vuelta a la Argentina, con el argumento de que en ningún país le dan tanto tiempo de vacaciones a una mucama.
España / Argentina. Una mujer rosarina viajó a España para visitar a su hija embarazada. Sin embargo, a pesar de que su documentación "estaba en regla", fue deportada "sin explicaciones" por las autoridades de ese país, luego de permanecer dos días encerrada en un salón para inadmitidos en el aeropuerto de Madrid. "No te dan ninguna explicación, sólo me dieron un papel que dice que no cumplimento con los requisitos para viajar", contó Victoria Di Salvo, de 58 años, que trabaja desde hace 18 años como mucama en un sanatorio. La mujer precisó que después de presentar sus documentos y pasajes, personal del aeropuerto cuestionó que en "ningún lado del mundo le dan a una mucama tres meses para viajar", y luego fue detenida por Migraciones. De vuelta en la Argentina, la mujer tendrá hoy una reunión en el Consulado Español de Rosario, adonde analizarán su situación.
Desde que se enteró de que iba a ser abuela, Victoria Di Salvo planificó un viaje a España para visitar a su hija embarazada de siete meses, que vive en Canarias. "Lo estoy programando hace siete meses, fui a una empresa de turismo para organizarlo y que me asesoren. Fui al Consulado Español para saber cómo ingresar al país", contó la mujer. De hecho, aseguró que llevó toda la documentación recomendada, que incluía el pasaje de ida y vuelta, seguro médico, euros por un monto superior a los requeridos por ese país y una constancia de su trabajo en Rosario. A pesar de tener a su hija allá, explicó, que no presentó carta de invitación, porque "iba como turista, con reserva de hotel paga". Presentó todos los papeles, pero fue deportada: "Hice paso por paso lo que me dijeron", dijo indignada a Página/12.
La odisea que vivió Di Salvo comenzó el 12 de octubre pasado. Cuando llegó a tierra española, antes de abordar otra escala que la trasladaría a Canarias, donde la esperaba su hija, intentó pasar por migraciones, pero inspectores comenzaron a interrogarla: "¿Tiene pasaporte, pasaje de ida y vuelta, trabaja en su país, por qué viene tantos días?", contó. La mujer respondió que trabaja como mucama en el Sanatorio del Niño en Rosario. Entonces, le dijeron "cómo le van a dar 90 días libres", aseguró. En ese momento, explicó que pidió permiso y se lo dieron. Di Salvo contó que un inspector le contestó que "en ningún lado del mundo le daban a una mucama tres meses para viajar", y entonces la sacó a un costado de la fila para esperar que la llamaran de Migraciones. Desde ese momento, la mujer quedó sin documentos, que le fueron devueltos al aterrizar en el país.
Con la asignación de un abogado, la mujer fue interrogada sobre su trabajo y algunos detalles del viaje, como por ejemplo la reserva del hotel en el que iba a hospedarse. La mujer dijo que, siempre tratando de demostrar que su intención no era la de quedarse a vivir en España, les propuso a las autoridades que se comunicaran el hotel donde se hospedaría y pidió a sus compañeras que enviaran por fax sus antecedentes laborales. "Me comunicaron que habían realizado todas las averiguaciones y recibido el fax de mi trabajo, pero que igualmente el juez no autorizaba mi ingreso porque debía haber pagado toda la estadía, no sólo la reserva (del hotel), algo inaudito, y me acompañaron a subir a un avión de regreso", sostuvo.
El paso siguiente fue el ingreso a un sector de inadmitidos, donde estaban demorados otros jóvenes latinos, según contó. En Barajas le fueron retiradas sus pertenencias y sólo quedó con su dinero. Dos días después de estar encerrada allí, fue expulsada del país. La explicación, dijo, fue que "faltaba algo".
El caso se suma al episodio denunciado la semana pasada por la docente santafesina María Cecilia Toñon, que había viajado el 10 de octubre, becada e invitada por la Universidad Complutense de Madrid, pero terminó deportada.
Informe de Soledad Arréguez Manozzo.
21 de octubre de 2010
20 de octubre de 2010
©página
rss

abren expediente a francia


La Comisión Europea decidió lanzar un procedimiento de infracción contra Francia por violar presuntamente el principio de libertad de circulación de los ciudadanos europeos en el continente, al expulsar a miles de gitanos del país.
Europa. Luego de semanas de disputa con París por el tema que incluyó una abierta discusión en una cumbre de jefes de Estado, la Comisión Europea, el órgano ejecutivo del bloque, se reunió hoy a puertas cerradas para evaluar si iniciaba alguna acción contra Francia. "Decidimos lanzar un procedimiento contravencional" contra Francia, dijo la comisaria de Justicia europea, Viviane Reding, al canal de televisión francés France-24.
Reding dijo que la medida obedece a que Francia nunca traspasó a su legislación nacional una directiva europea de 2004 que garantiza la libertad de movimiento por los países del bloque para todos los ciudadanos de la UE, sin ninguna distinción.
El gobierno francés del presidente Nicolas Sarkozy recibió una ola de críticas al ordenar en julio desmantelar campamentos ilegales de comunidades nómades y deportar desde entonces a 1800 gitanos a sus naciones de origen.
La vocera de la comisión, Pia Ahrenkilde, dijo que el órgano envió "una carta oficial de notificación a Francia" sobre el inicio del procedimiento en la que emplaza a París a ajustarse a las normas europeas para el 15 de octubre.
Si Francia no cumple el requerimiento, la comisión decidirá entonces si lleva a París ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la corte con sede en Luxemburgo que interpreta y aplica en litigio el derecho comunitario europeo, dijo la vocera. Si Francia cumple, el procedimiento quedará congelado, agregó Ahrenkilde, citada por la agencia de noticias DPA.
París enfrenta dos cargos, uno por discriminación -una violación a la carta fundamental de la UE sobre los derechos humanos- y otro por violar las reglas de libertad de movimiento acordadas por el bloque en 2004. París dice que las expulsiones forman parte de una política contra la delincuencia y la inmigración ilegal, pero los críticos dicen que la medida se ensaña con una de las minorías más discriminadas y vulnerables de Europa.
29 de septiembre de 2010
©la nación
rss

auge de los neonazis en europa


El avance de los ultraderechistas Demócratas de Suecia forma parte de una tendencia europea. La crisis económica golpeó a las socialdemocracias y benefició a las corrientes populistas y racistas, ya presentes en Europa desde los años ’80. Los ultraconservadores conquistaron espacios impensables.
[Eduardo Febbro] París, Francia. La difusión del odio y la discriminación son una fructífera inversión electoral en la Europa de la primera década del siglo XXI. "La bandera de la tolerancia fue bajada y las fuerzas oscuras terminaron finalmente por tomar como rehén a la democracia sueca", dice el editorial del diario sueco conservador Expressen. El comentario alude a los 20 diputados con los que el partido xenófobo de ultraderecha sueco Demócratas de Suecia (DS) entró el Parlamento al cabo de las elecciones celebradas el domingo (5,7 por ciento) de los votos. La crisis económica golpeó a los partidos socialdemócratas del Viejo Continente y benefició a las corrientes populistas y racistas, ya presentes en Europa desde los años ’80.
Con un discurso de duro rechazo a los extranjeros, y en particular a los árabes, y contra el multiculturalismo, la extrema derecha ha ido conquistando territorios impensables de la Unión Europea. El jefe de fila de la alianza de los movimientos de la extrema derecha europea y número dos del ultraderechista Frente Nacional francés, el eurodiputado Bruno Gollnisch, celebró ayer la inédita conquista lograda por el DS sueco. "Espero que ocurra lo mismo en otros países, en Europa e incluso fuera de Europa, porque los efectos de la globalización, es decir los estragos de la libre circulación de las personas, de las mercancías y de los capitales, pese a sus apariencias humanistas, tienen los mismos efectos destructores de las identidades de los pueblos, de su independencia y de su soberanía en todas partes", dijo Gollnisch.
El auge de los ultraderechistas Demócratas de Suecia se suma a éxitos similares obtenidos por partidos de la misma tendencia en otros países. La extrema derecha racista, discriminatoria y agresiva que cambió sus camperas negras de antaño por corbatas de seda y un lenguaje pulcro tiene los vientos favorables. El Frente Nacional francés, precursor de la conquista de las urnas, el Vlaams Belang en Bélgica, el FPÖ en Austria, la Liga del Norte en Italia, el British National Party en Gran Bretaña, el movimiento Jobbik en Hungría o el PPV en Holanda modificaron el mapa electoral europeo. La extrema derecha entró por la puerta grande en los gobiernos de Italia y en los Parlamentos de Austria, Bulgaria, Letonia, Eslovaquia, Dinamarca y, ahora, Suecia. La crisis económica, el desempleo, el discurso nacionalista, la promoción de la homogeneidad y lo nacional, el populismo rayano y el oportunismo electoralista de la derecha tradicional legitimaron una propuesta política que sólo ocupaba un margen simbólico. La extrema derecha es hoy un actor central. El estilo con que irrumpen en los Parlamentos no difiere al empleado por el DS sueco. Los Demócratas de Suecia montaron una campaña sucia en la que llegaron a usar un anuncio televisivo –censurado posteriormente– que mostraba a un grupo de mujeres musulmanas vestidas con burka adelantarse a una anciana con muletas en una carrera simbólica por apropiarse de los subsidios gubernamentales.
El blanco preferido de la ultraderecha han sido los musulmanes. A menudo, en su afán por atraer los votos de la ultraderecha, los gobiernos de derecha moderada han sacado de la galera medidas selectivas contra los musulmanes. Referendo sobre los minaretes en Suiza, prohibición de la burka en Francia y Bélgica, debate sobre la identidad nacional en Francia, adopción de esquemas represivos para los inmigrantres por parte de la Unión Europea –la iniciativa retorno por ejemplo–, islamofobia galopante y una inagotable serie de groserías dichas en la televisión por responsables políticos marcaron los últimos años de la política europea. Las sociedades del Viejo Continente con pasado colonial en Africa y los países árabes son reacias a aceptar la presencia no sólo de los inmigrantes sino, sobre todo, de los hijos de la inmigración que nacieron aquí. En Francia se los llama con un nombre hipócrita: "Las minorías visibles".
Las cifras de la inmigración, sin embargo, van en contra de los argumentos de la ultraderecha. Datos de la agencia europea Frontex revelan que la cifra de inmigrantes ilegales en Europa cayó en 36 por ciento en los tres primeros meses del año si se las compara con los índices de 2009. "Los políticos aseguran que Europa está siendo invadida, pero si uno se fija en las estadísticas, se da cuenta de que no es cierto", indica Sergio Carrera, del Centro de Estudios de Política Europea en Bruselas.
El debate abierto en Francia por la expulsión de gitanos hacia Rumania y Bulgaria expone un cuadro alarmante sobre una tendencia "disuasiva" que lleva al Estado a difundir un discurso de exclusión racial. Los gitanos están entre las más pequeñas minorías que viven en un país donde hay 63 millones de habitantes y en el que los inmigrantes pesan cerca del 8 por ciento. Las consultas electorales sucesivas van esbozando una expansión del hongo xenófobo. En las elecciones europeas de junio de 2009, la ultraderecha obtuvo resultados de dos dígitos en siete estados miembros de la Unión Europea (Holanda, Bélgica, Dinamarca, Hungría, Austria, Bulgaria e Italia) y entre 5 y 10 por ciento en otros seis estados (Finlandia, Rumania, Grecia, Francia, Reino Unido y Eslovaquia). Magali Balent, miembro de la Fundación Robert Schuman y especialista de las cuestiones europeas, explica que "desde el auge de los años ’80 la extrema derecha probó que se había convertido en una fuerza política significativa en el escenario europeo". Actor central y contaminante, su discurso impregnó el lenguaje de la derecha tradicional, amordazó a los socialdemócratas y logró poner en tela de juicio uno de los proyectos políticos de construcción común, de respeto de la libertad, de valores conjuntos y de expresiones multiculturales más ambicioso de la historia de la humanidad. ¿Quién ganará la partida? ¿El humanismo promovido por Europa o la versión menos gloriosa y moral de su historia?
22 de septiembre de 2010
21 de septiembre de 2010
©página 12
rss

ue rechaza deportaciones francesas


La Unión Europea exige a Sarkozy que detenga la expulsión de inmigrantes gitanos. El Parlamento Europeo exhortó a Francia a "suspender inmediatamente" las expulsiones de gitanos. Sin embargo, la presidencia francesa alegó a su vez que la resolución del Parlamento Europeo contradice las leyes comunitarias.
[Eduardo Febbro] París, Francia. El cruce de sables entre Francia y las instituciones de la Unión Europea por la deportación de gitanos decidida por el presidente Nicolas Sarkozy conoció ayer un nuevo episodio con el voto del Parlamento Europeo que exhortó a Francia a "suspender inmediatamente" las expulsiones de gitanos. Por segunda vez en una semana, los eurolegisladores impugnaron la deportación de gitanos hacia sus países de origen, principalmente Rumania y Bulgaria. La nueva versión de la política de seguridad del presidente francés, detalladamente orientada hacia los extranjeros, levantó una fuerte controversia entre París, las instituciones europeas, las Naciones Unidas y el Vaticano. Por 337 votos a favor y 245 en contra, el Parlamento Europeo adoptó esta resolución presentada por socialistas, liberales, ecologistas y comunistas, en donde se recuerda además la libertad de movimiento y de residencia con la que se benefician los ciudadanos de la UE.
El Ejecutivo francés rechazó de plano esta resolución. El ministro francés de Inmigración, Eric Besson, respondió a los parlamentarios de Estrasburgo en dos partes: por un lado aclaró que no se suspenderán las expulsiones y, por el otro, juzgó que la eurocámara excedió "sus prerrogativas". La presidencia francesa alegó, a su vez, que la resolución del Parlamento europeo contradice las leyes comunitarias.
El voto de la eurocámara carece de valor vinculante, pero supone otro polémico antecedente para la política de seguridad definida por Nicolas Sarkozy. Desde el pasado 1º de enero más de 8300 gitanos fueron deportados de Francia. El texto del Europarlamento recuerda que "el derecho de todos los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias de circular y residir libremente en toda la UE constituye un pilar de la ciudadanía europea". Los eurodiputados estimaron que "las expulsiones masivas están prohibidas" por la ley europea, ya que éstas implican una "discriminación basada en la raza o la etnia". Es lícito reconocer que el caso de los gitanos forma parte de esas injusticias que pesan sobre grupos específicos y en cuyo fomento participan muchos actores que van desde los países que hacen de los gitanos chivos expiatorios, hasta los de origen, que los mantienen aislados mientras los estados –aquí Bulgaria y Rumania– reciben generosos fondos para mejorar la situación de los gitanos. Pero esos fondos se pierden en el camino. Francia, Italia, Alemania, Austria y Suiza están a la cabeza de las medidas restrictivas contra la comunidad gitana. Los responsables rumanos no están exentos de culpas. Los gitanos representan dos millones de personas en Rumania, es decir el 10 por ciento de la población del segundo país más pobre de la Unión. Completamente excluidos de la sociedad, el gobierno de Bucarest se escuda en el argumento, según el cual la integración de los gitanos no puede ser tratada fuera de una perspectiva europea y que todo plan tiene que aunar los esfuerzos de los países de origen y de destino.
Pese a los fondos facilitados por la Comisión europea para cambiar el orden de desprecio y marginación en el que vive la comunidad gitana, su situación no ha cambiado. Las ONG del Viejo Continente que trabajan con los gitanos señalan que sus condiciones de vida son infrahumanas. En este contexto, en medio de la ola de críticas que cae sobre París por la "estigmatización" de los gitanos, Francia y Rumania llegaron a un acuerdo destinado a actuar de forma concertada ante la Unión con el fin de tornar posible la inserción de los gitanos. El ministro francés de Inmigración, Eric Besson, y el secretario de Estado encargado de los Asuntos Europeos, Pierre Lellouche, viajaron ayer a Rumania para tratar el caso de los gitanos con las autoridades locales. El ministro rumano de Relaciones Exteriores, Teodor Baconschi, adelantó en rueda de prensa que París y Bucarest acordaron "un plan de acción que nos ayudará a resolver los problemas que se nos presentan". Bucarest enviará diez policías rumanos adicionales a París y magistrados con el fin de ayudar a la policía francesa a luchar contra los delitos cometidos eventualmente por rumanos. Tara Bedard, miembro del Centro Europeo para el derecho de los gitanos, dijo al vespertino Le Monde que Francia ha sido hasta ahora el país que "más gitanos ha expulsado". Entre el 28 de julio y el 17 de agosto, París expulsó a 979 gitanos rumanos y búlgaros, 151 de manera forzada y 821 voluntariamente. Las expulsiones estuvieron precedidas por el desmantelamiento de campos de gitanos. Esta práctica disuasiva es también moneda corriente en Italia. En 2007, el gobierno de Romano Prodi adoptó un decreto para expulsar a los ciudadanos europeos que cometieron delitos. La medida no pudo ser aplicada por su carácter violatorio, pero el gobierno actual, a través del ministro de Interior, Roberto Maroni, anunció que solicitaría permiso a la UE para expulsar a los gitanos. En abril pasado, Alemania firmó un acuerdo con Kosovo de expulsar a 12 mil gitanos kosovares presentes en su territorio. Suiza firmó un acuerdo similar con Kosovo. En menor medida, Austria y Bélgica recurren también a deportaciones de gitanos. Esta comunidad nómada de Europa está en el centro de un discurso político agresivo en los países a donde acude y es víctima de una marginación escandalosa en sus propios países.
10 de septiembre de 2010
©página 12
rss

asamblea del ce contra prohibición


Efecto contrario. Mujeres tienen derecho a cubrir su rostro.

Europa. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa aprobó ayer una resolución que se opone a prohibir el velo integral (burka o niqab), aunque dice que incluso el pañuelo podría representar una amenaza para la dignidad y la libertad de la mujer. La resolución del informe "Islam, islamismo e islamofobia en Europa" considera indispensable proteger a las mujeres contra toda exclusión de la vida pública por la obligación de su comunidad o familia a llevar una prenda religiosa. La prohibición total del burka y el niqab "impediría a las mujeres que lo desearan libremente el derecho de cubrir su rostro", según la resolución. Apunta incluso a un "efecto contrario" si las mujeres se ven obligadas a permanecer en sus casas, dejar los centros de enseñanza y renunciar al trabajo fuera de su comunidad. El texto fue aprobado por una unanimidad de 112 votos.

24 de junio de 2010
©página 12 
rss




diarios de guerra de mladic


Fiscalía de Naciones Unidas declara que Serbia les entregó dieciocho diarios de guerra escritos por el general Ratko Mladic.
[Mike Corder] La Haya, Países Bajos. La fiscalía del tribunal de crímenes de guerra para la antigua Yugoslavia declaró el miércoles que Serbia les envió un atado de diarios escritos por el comandante militar serbo-bosnio en tiempos de guerra, general Ratko Mladic, y está tratando de utilizarlos como evidencias contra su ex jefe político, Radovan Karadzic.
Las fuerzas de seguridad serbias requisaron en febrero dieciocho cuadernos de apuntes con cerca de 3.500 páginas manuscritas en el departamento en Belgrado de la esposa de Mladic, Bosiljka.
La portavoz de la fiscalía, Olga Kavran, dijo que no podía revelar qué había en ellas. Los diarios cubren períodos durante la guerra bosnia de 1992-95.
"Es demasiado pronto para decir algo", dijo a periodistas en el tribunal. "La fiscalía está todavía estudiando el material".
La fiscalía espera que los diarios proporcionen una prueba innegable entre Karadzic y Mladic con atrocidades como el mortífero bombardeo y la campaña de francotiradores contra civiles en Sarajevo, la capital bosnia, y la masacre en 1995 de cerca de ocho mil musulmanes en el enclave protegido de Naciones Unidas, en Srebrenica.
En una moción pidiendo a los jueces permiso para utilizar los diarios, la fiscalía escribió que entre las entradas hay una fechada el 15 de julio de 1995 en la que Mladic discute con oficiales de las tropas internacionales el tratamiento que debía brindarse a la población de Srebrenica. No entrega otros detalles sobre la reunión sostenida cerca de Belgrado.
La fiscalía dice que el general Manojlo Milovanovic, ex ayudante de Mladic, examinó los diarios y confirmó la letra manuscrita de Mladic.
La "fiscalía cree que los cuadernos son apuntes contemporáneos escritos por el general Ratko Mladic", escribieron. Agregaron que han presentado información fiable sobre las "convincentes evidencias de que los cuadernos son auténticos".
El abogado estadounidense de Karadzic, Peter Robinson, no contestó inmediatamente nuestra llamada pidiéndole comentario. Copias escaneadas electrónicamente ya han sido enviadas a Karadzic, que está siendo juzgado por orquestar -con Mladic- las atrocidades serbo-bosnias durante la guerra. Podría pasar el resto de su vida en la cárcel si es condenado por los once cargos de que se le acusa -dos de ellos por genocidio.
Mladic es uno de los dos sospechosos acusados por el tribunal que todavía se encuentra prófugo de la justicia. No es la primera vez que surgen a superficie sus diarios de guerra.
Otros diarios fueron enviados al tribunal después de que fueran requisados en un allanamiento de la casa familiar de Mladic en Belgrado.
Copias de esos diarios publicadas por Blic, un diario de Belgrado, muestran que Mladic se reunía a menudo con oficiales serbios, incluyendo al difunto presidente Slobodan Milosevic, y que Mladic había conseguido suministros militares en la ex Unión Soviética, a través de Serbia, durante sus campañas militares en Bosnia.
Después de recibir prolongadas críticas por no arrestar a Mladic y otros fugitivos, en los últimos años Belgrado ha intensificado la cooperación con el tribunal en un intento de allanar el camino hacia su integración en la Unión Europea.
Milosevic, que murió en 2006 en La Haya durante su juicio por crímenes de guerra, había reclamado que Serbia no tenía nada que ver con la guerra en Bosnia.

20 de mayo de 2010
19 de mayo de 2010
©los angeles times 
cc traducción mQh
rss

sentimientos anti-islámicos en europa


Tras prohibición del velo burqa.
[Edward Cody] Bruselas, Bélgica. Desde que empezara a llevar el velo islámico burqa hace seis semanas, cuenta Selma, la gente se la ha quedado mirando con el cejo fruncido, murmurado, la han llamado "fantasma" y un agente de policía la obligó a levantarse el velo para verle la cara.
"En Bélgica está prohibido llevar tus convicciones religiosas a su conclusión lógica", dice una mujer de Bruselas de veintidós años, que habló a condición de que no se reprodujera su nombre completo para evitarse problemas con su familia.
Estos son tiempos difíciles para los cerca de quince millones de musulmanes en Europa Occidental, no sólo para fundamentalistas como Selma, sino también para la gran mayoría que quieren encontrar su lugar como musulmanes sin enfrentarse a los cristianos y a las tradiciones seculares del continente que han adoptado como hogar.
Respondiendo a una ola de resentimiento que atraviesa las sociedades europeas, varios gobiernos han empezado a imponer restricciones a las maneras islámicas más inmediatamente visibles, como el velo. Entretanto, fuera de los dorados vestíbulos de parlamentos y ministerios han empezado a salir a superficie sentimientos anti-islámicos en estallidos de insultos por internet y en ataques físicos contra símbolos musulmanes.
En Bélgica, la Cámara de Representantes votó el 29 de abril para imponer una prohibición nacional al uso del burqa en público, convirtiendo al país en el primero en Europa Occidental en adoptar semejante medida. (La ley, que debe ser aprobada por el Senado, todavía no entra en vigor). Algunas municipalidades, incluyendo a Bruselas, tienen ordenanzas locales contra el velo. Pero los legisladores explicaron que querían "enviar una señal" a los musulmanes fundamentalistas y defender la dignidad y los derechos de la mujer.
Mencionando los mismos objetivos, la Asamblea Nacional en la vecina Francia votó el martes abrumadoramente para declarar que el burqa es "contrario a los valores de la república", lo que los legisladores describieron como el primer paso hacia la implementación de una ley similar a la belga. El gobierno conservador del presidente Nicolás Sarkozy ha prometido aprobar para el otoño la prohibición a nivel nacional. Ha persistido en su decisión, pese a dos recomendaciones de la corte constitucional francesa de que esa ley podría ser inconstitucional y chocar con las regulaciones de derechos humanos de la Unión Europea.
Los franceses, que tienen a la mayor población musulmana de cerca de cinco millones, han expresado un amplio apoyo a la medida de Sarkozy. Encuestas recientes constataron que dos tercios de los entrevistados querían una prohibición total o parcial del velo facial.
Sin embargo, los sentimientos públicos han ido más allá todavía. En discusiones recientes sobre la prohibición y durante un debate sobre la "identidad nacional" patrocinado por el gobierno, varias páginas web francesas cerraron sus foros debido al estallido de intervenciones difamatorias. Una carnicería mora y una mezquita fueron atacados con fuego de armas automáticas en el sur de Francia hace un mes, después de que Sarkozy decidiera proponer la prohibición total y un grupo de vándalos profanara la semana pasada un cementerio de soldados musulmanes que murieron luchando en el ejército francés.

Se Extiende por Europa
Propuestas de leyes contra el velo se han presentado también en los parlamentos de Italia y Holanda, aunque su aprobación no es segura. Algunas ciudades en esos países han decretado prohibiciones locales; una inmigrante tunecina fue multada con 659 dólares hace dos semanas en Novara, en el norte de Italia, por andar por la calle en dirección a una mezquita con la cara cubierta.
En Suiza, donde la construcción de minaretes fue prohibida en noviembre, la ministro de Justicia, Eveline Widmer-Schlumpf, dijo esta semana que el gobierno planea usar poderes administrativos similares para prohibir el burqa. Pero las reglas, observó, harán una excepción con los turistas del Golfo Pérsico, que gastan fastuosamente su dinero en hoteles y tiendas de lujo suizas.
Selma, la mujer de Bruselas, que como muchas otras que llevan el velo de cara completo en Europa, es una convertida reciente al islam, juró que seguiría cubriéndose la cara en público pese al oprobio que acarrea. Insistió en el respeto por "mi creador, mi marido y mi modestia".
La ola de preocupación por el velo, dijo, refleja temor al islam. Después de la ley anti-velo aprobada, subieron un video a internet advirtiendo sobre atentados terroristas en Bélgica.
"Es algo que les atemoriza", dijo Selma en una entrevista telefónica. "Y así, cuando ven a una mujer con un burqa...", dijo, su voz apagándose lentamente.
Isabel Soumaya, vicepresidenta de la Asociación de Musulmanes Belgas, que es respaldada por el gobierno, observó que sólo unas pocas docenas de mujeres -entre los 600 mil musulmanes del país- llevan el burqa. Soumaya, que se convirtió al islam hace veinte años, lleva el pañuelo islámico, que cubre sus cabellos, pero no lleva un burqa. Concentrándose en las que lo llevan, dijo, los legisladores belgas estaban azuzando los temores de los votantes". Agregó que "eso es racismo y una forma de islamofobia".
La fricción se ha hecho más grave, dijo Soumaya, porque los inmigrantes, muchos de ellos de África del Norte, que llegaron a Bélgica en los años sesenta y setenta ahora tienen hijos y, a veces, nietos que se han criado aquí. Los musulmanes de segunda y tercera generación, dijo, no tienen ninguna intención de volver a África del Norte y no sienten la necesidad de mantener la cabeza baja, como hacían sus ancestros al llegar.
Fouad Lahssaini, un legislador que llegó joven a Bélgica desde Marruecos, dijo que la mayoría de los musulmanes en Bélgica rechazan el velo facial de las mujeres y que aprobar esa ley era equivalente a "sacar una bazuca para matar a una mosca". Dijo que exigir que las mujeres se identifiquen a sí mismas a la policía o expongan su cara para controlar la foto de la licencia de conducir tiene sentido, pero la prohibición parece poco más que resentimiento por la alta visibilidad de los musulmanes en la sociedad belga.

Separando a los Musulmanes
En las calles alrededor de la Midi Station esta semana, cientos de inmigrantes marroquíes estaban en cafeterías mirando al-Yazira, el canal de noticias árabe, y las mujeres hacían las compras envueltas en túnicas hasta los pies con el pelo cubierto por pañuelos.
Los entrevistados, que crecieron en un país que practica una forma tolerante del islam, profesaron no querer ver con burqa a las mujeres. Pero parecían descontentos con la nueva ley, diciendo que marcaba a los musulmanes y podía ser el primer paso hacia otros problemas.
"Estoy contra el burqa", dijo Faridh Boughdan, 35, chef repostero. "Eso no lo exige el islam. Yo estudié teología en Marruecos. Leí el Corán, y ahí no hay nada sobre eso". Por otro lado, dijo, las mujeres deben llevar pañuelos para cubrirse el pelo cuando salgan a la calle.
Eso, dijo, lo establece el Corán.

16 de mayo de 2010
15 de mayo de 2010
©washington post 
rss

policía asesinó a transeúnte


Los videos captados por los celulares del público contradicen el relato oficial. Hasta que no aparecieron las imágenes que muestran sin rodeos la agresión contra Tomlinson, la policía londinense negó haber tenido algún contacto con el vendedor de diarios muerto. Ayer, Scotland Yard suspendió a un policía.
[Eduardo Febbro] París, Francia. La exclusividad del relato de la realidad cambió de mano. A las imágenes de los destrozos causados por los manifestantes radicales durante las protestas callejeras se les sumaron ayer las imágenes tomadas por los mismos manifestantes. Estas últimas vienen, ahora, a superponer un relato distinto al de las versiones policiales y al difundido con estruendoso consenso y limitada moralidad por los medios de comunicación. Durante las manifestaciones organizadas en Londres durante la cumbre del G-20 celebrada la semana pasada, las cámaras fotográficas, las de video y los teléfonos móviles eran casi tan numerosos como los manifestantes. Una de esas cámaras captó la agresión que sufrió en Londres Ian Tomlinson. Las imágenes muestran al hombre caminando tranquilamente cuando un policía lo empuja por la espalda. Otra secuencia, que apareció ayer, permite ver cómo Tomlinson es golpeado por la policía cuando estaba en el suelo.
Scotland Yard anunció el jueves que "un oficial de la policía de Londres ha sido suspendido, con efecto inmediato, en relación con la investigación de la IPCC" (comisión independiente que examina las acusaciones contra la policía). Pero Ian Tomlinson murió el 1o de abril cuando regresaba a su casa víctima de un paro cardíaco (así lo determinó la primera autopsia). Este modesto vendedor de diarios atravesó el sector donde se encuentra el Banco de Inglaterra. En ese momento, la zona estaba rodeada por densos cordones de policía debido a la virulencia de las manifestaciones contra el G-20. Hasta que no aparecieron las imágenes que muestran sin rodeos la agresión contra Tomlinson, la policía londinense negó haber tenido algún contacto con el vendedor de diarios. Mentira. Queda por establecer lo evidente: que la muerte de Tomlinson es consecuencia de la agresión que sufrió y que no se trata, como lo afirmó hasta el miércoles la policía, de muerte natural.
Si se observan bien las imágenes del hecho, la cámara que filma la secuencia también muestra otras cámaras que apuntan sus objetivos hacia el vendedor de diarios una vez que este cayó al suelo. La multitud de testigos tecnológicos ahorra la confrontación de las versiones y, sobre todo, el eterno descrédito de una de ellas, es decir, el de la sociedad civil. La misma situación se produjo casi en el mismo momento en Francia. Inmediatamente después de la cumbre del G-20 el presidente norteamericano, Barack Obama, viajó a Francia para asistir a la cumbre de la OTAN, la Alianza Atlántica. La OTAN celebró sus 60 años de existencia con una reunión cumbre en la ciudad francesa de Estrasburgo. La presencia de 28 jefes de Estado y de gobierno suscitó una movilización policial sin precedentes. Durante dos días, 10 mil policías y gendarmes fueron desplegados en Estrasburgo y sus alrededores. Con ellos, también se dieron cita los manifestantes. Al igual que en Londres, había dos grupos bien distintos: los anti OTAN, que son mayoritariamente pacíficos, es decir, testimoniales, y los Black Blocks, que son los más radicales, o sea, violentos.
Pese al despliegue policial sin precedentes, las marchas dieron lugar a escenas de violencia mayores. Los grupos más duros incendiaron un puesto fronterizo entre Francia y Alemania, quemaron un centro comercial y un hotel. Esas son, en todo caso, las imágenes oficiales.
En pleno debate sobre la tardanza con que las fuerzas del orden intervinieron en las zonas donde operaban los Black Blocks, un video aportó una prueba por demás inverosímil: las imágenes muestran a un nutrido grupo de manifestantes caminando tranquilamente y, reunidos en pequeños grupos sobre un terraplén, a las fuerzas del orden vigilando a la gente. Pero de pronto, sin que surja ninguna agresión de la multitud, los policías empiezan a tirar piedras contra los manifestantes mientras que uno de los responsables de las marchas, con un megáfono, dice: "Les pedimos a las fuerzas del orden que conservan la calma". El mundo al revés.
En ambos casos, Londres y Estrasburgo, las imágenes de los protagonistas narran una realidad paralela a la oficial. Lo de Estrasburgo puede quedar en lo anecdótico o en el eterno debate de quién provocó a quién, pero lo de la capital británica no. Sin esas imágenes de la agresión gratuita de Ian Tomlinson hubiese sido imposible construir el rompecabezas de la verdad.

10 de abril de 2009
©página 12
rss