prisión para asesino de missing

Se espera que se interpongan más querellas contra González, declaró el abogado de Horman, Sergio Corvalán.
De acuerdo a las actas del sumario, Horman fue detenido el 17 de septiembre de 1973, una semana después del sangriento golpe de estado dirigido por Pinochet que terminó con el derrocamiento del presidente electo, Salvador Allende. Horman fue transportado al principal estadio de fútbol de Santiago, que había sido ocupado como centro de detención de los sospechosos de oponerse al régimen de Pinochet.
Su cadáver apareció meses después en un lugar no revelado por los tribunales.
Sin embargo, Corvalán dijo que Horman no se encontraba en las listas de los asesinados en el estadio.
Un informe oficial del gobierno civil que sucedió a Pinochet en 1990 estableció que en el estadio se detuvo y torturó a cientos de detenidos y que al menos 48 de ellos fueron ejecutados, incluyendo varios extranjeros.
Corvalán dijo que esperaba que los abogados de González apelarán la decisión dentro del plazo legal de cinco días.
El caso de Horman fue el tema de la película de 1982, Missing', dirigida por Constantino Costa-Gavras, con Jack Lemmon y Sissy Spacek en los roles protagónicos.
Zepeda es el segundo juez designado para el caso. Sucedió a Juan Guzmán, el juez cruzado que en 2001 llegó a procesar a Pinochet por violaciones de derechos humanos y lo mantuvo bajo arresto domiciliario durante seis semanas. El año pasado, la Corte Suprema resolvió que Pinochet estaba física y mentalmente incapacitado para ser sometido a juicio.
De acuerdo a cifras oficiales, bajo el régimen de Pinochet se asesinó a 3.197 personas por razones políticas. Más de 1.000 siguen aún desaparecidas después de haber sido detenidas por los servicios de seguridad.
Durante el período que llevó el caso, Guzmán entregó un cuestionario al ex secretario de estado estadounidense, Henry A. Kissinger y otros funcionarios retirados, como parte de sus indagaciones sobre la muerte de Horman. Las preguntas giraban sobre el conocimiento que Kissinger y otras autoridades estadounidenses tuvieron del asesinato de Horman. Corvalán declaró que Kissinger respondió a cerca de 17 preguntas del caso, pero las respuestas no se han hecho públicas.
12 diciembre 2003 ©washington post ©traducción mQh
0 comentarios