del paro al servicio doméstico

En este momento el Estado es responsable de la ayuda doméstica de aquellas personas que se acogen a la ley AWBZ, pero a partir del 1 de enero de 2006 se encargarán los ayuntamientos, asegura Zalm. El secretario de estado, Rutte, de Asuntos Sociales, dice que el consejo' de Zalm a los ayuntamientos en la nueva ley acopla trabajo y sueldo de subsistencia. Muchos ayuntamientos son aún muy lentos a la hora de introducir en la vida laboral remunerada a las personas que reciben sueldo de subsistencia. Por ello, estos no tienen ninguna experiencia laboral, lo cual hace todavía más difícil que estas personas consigan trabajo. Rutte pone como ejemplo a seguir el ayuntamiento de Helmond, donde las personas que cobran subsidio de subsistencia tienen que embalar perchas. Si no lo hacen, corren el riesgo de perder el sueldo.
Zalm dice que hay que motivar a estas personas. "Si no tienes ganas, te las inventas". Alguien que no quiere trabajar temporalmente y quiere mantener el sueldo de subsistencia debe ser penalizado con una rebaja de su sueldo.
Los grupos parlamentarios CDA (democratacristianos) y PvdA (laboristas) no están de acuerdo con la propuesta de Zalm. Bruls, del CDA, dice que "no es para nada un plan" poner a trabajar a personas que reciben un subsidio de subsistencia sin perspectivas de un trabajo serio. Está de acuerdo con lo de trabajar y mantener el sueldo de subsistencia, pero estas personas deberían tener perspectivas de poder salir de este sistema de ayuda básica. "De otra manera se convierte en una manera de eludir el salario mínimo".
Según Bussemaker, segundo miembro de la Cámara por el partido laborista, Zalm quiere "otra vez colocarse el primero de la lista sin hacer mucho". El gobierno, según ella, debe ayudar a estas personas que reciben ayuda básica de subsistencia a conseguir un trabajo serio. Bussemaker hace referencia a un plan que ella misma presentó hace dos años. Según este, las personas que reciben la ayuda fiscal podrían trabajar, a cambio de un sueldo decente, ayudando a personas necesitadas. Según ella, este plan daría trabajo a 60.000 personas.
Durante el congreso, Zalm abogó por un largo período en que los sueldos no deberían subir. Ahora los sindicatos, empleadores y el gobierno han acordado que los sueldos en 2004 y 2005 seguirán a un nivel similar a cambio de menores recortes presupuestarios en seguridad social. Si dependiera del líder del VVD (extrema derecha), los sueldos permanecerían aún un año más congelados. Si bien la economía ha mejorado en el primer trimestre de este año, según él esto no quita que Holanda deba recuperar su posición competitiva frente a otros países.
0 comentarios